Imagen de Google Jackets

VENCEDORES

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 mayo 2006, p. 4Resumen: La toma de la operación de Occidental, el aborto del TLC y la pérdida de las preferencias andinas deja varios vencedores: la CONAIE, que impone sus dos principales tesis antisistema. Su dirigente Luis Macas ha tenido que enarbolar el siguiente punto en la agenda: la nacionalización de lo que queda de la industria petrolera privada. También triunfan los líderes de la revuelta forajida, que logran los primeros objetivos del derrocamiento de Gutiérrez. En cuanto a los actores: el Procurador José María Borja, quien proclamó la caducidad del contrato de Occidental cuando se perdió el arbitraje del IVA, blandió la espada de Damocles de un juicio penal sobre las autoridades que no declararan la caducidad, y se ha mostrado satisfecho con el desenlace. Vencedor, el Dr. Fernando González Williams, quien en sus columnas en Expreso proclamaba la caducidad, y su amigo Alfredo Palacio le dio la oportunidad de hacerla efectiva. Los argumentos esgrimidos por el Presidente Ejecutivo de Petroecuador fueron dos. El uno, que la transacción era inconveniente para el país. Si bien la propuesta de Occidental no iba más allá de lo que le correspondía pagar aplicando la ley del 50-50 por ciento, y que el principal beneficio que brindaba era la no impugnación de dicha ley, no es de esperar que la proponente de una transacción, juegue todas sus cartas en la propuesta inicial. El otro argumento, que la ley impedía transar, se esgrimió a pesar que el Procurador aunque renuentemente, reconoció que la ley facultaba un acuerdo extrajudicial entre las partes. La expropiación utilizando como argumento el incumplimiento de un trámite, no tiene acogida entre constitucionalistas ecuatorianos y difícilmente será aceptada en tribunales internacionales. El que un país no respete su ordenamiento interno ni sus compromisos internacionales, no abona a su dignidad. Redunda negativamente en la imagen internacional del Ecuador, y por ende, no fortalece sino debilita la soberanía.La decisión de González Williams, no le dejó más camino al Ing. Rodríguez Ramos que declarar la caducidad. El Presidente es el gran vencedor. Nombra al Dr. González Williams a sabiendas de cómo iba a pronunciarse. La decisión de la caducidad, es suya. De manera inmediata, le trae caudalosos ingresos fiscales, la esperanza que no sufrirá más paros y que se librará de la suerte que corrió Gutiérrez.Entre los perdedores: la población que trabaja en el sector exportador, y la próxima generación, que deberá hacer frente a un probable fallo arbitral en contra.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 mayo 2006, p. 4 Disponible

La toma de la operación de Occidental, el aborto del TLC y la pérdida de las preferencias andinas deja varios vencedores: la CONAIE, que impone sus dos principales tesis antisistema. Su dirigente Luis Macas ha tenido que enarbolar el siguiente punto en la agenda: la nacionalización de lo que queda de la industria petrolera privada. También triunfan los líderes de la revuelta forajida, que logran los primeros objetivos del derrocamiento de Gutiérrez. En cuanto a los actores: el Procurador José María Borja, quien proclamó la caducidad del contrato de Occidental cuando se perdió el arbitraje del IVA, blandió la espada de Damocles de un juicio penal sobre las autoridades que no declararan la caducidad, y se ha mostrado satisfecho con el desenlace. Vencedor, el Dr. Fernando González Williams, quien en sus columnas en Expreso proclamaba la caducidad, y su amigo Alfredo Palacio le dio la oportunidad de hacerla efectiva. Los argumentos esgrimidos por el Presidente Ejecutivo de Petroecuador fueron dos. El uno, que la transacción era inconveniente para el país. Si bien la propuesta de Occidental no iba más allá de lo que le correspondía pagar aplicando la ley del 50-50 por ciento, y que el principal beneficio que brindaba era la no impugnación de dicha ley, no es de esperar que la proponente de una transacción, juegue todas sus cartas en la propuesta inicial. El otro argumento, que la ley impedía transar, se esgrimió a pesar que el Procurador aunque renuentemente, reconoció que la ley facultaba un acuerdo extrajudicial entre las partes. La expropiación utilizando como argumento el incumplimiento de un trámite, no tiene acogida entre constitucionalistas ecuatorianos y difícilmente será aceptada en tribunales internacionales. El que un país no respete su ordenamiento interno ni sus compromisos internacionales, no abona a su dignidad. Redunda negativamente en la imagen internacional del Ecuador, y por ende, no fortalece sino debilita la soberanía.La decisión de González Williams, no le dejó más camino al Ing. Rodríguez Ramos que declarar la caducidad. El Presidente es el gran vencedor. Nombra al Dr. González Williams a sabiendas de cómo iba a pronunciarse. La decisión de la caducidad, es suya. De manera inmediata, le trae caudalosos ingresos fiscales, la esperanza que no sufrirá más paros y que se librará de la suerte que corrió Gutiérrez.Entre los perdedores: la población que trabaja en el sector exportador, y la próxima generación, que deberá hacer frente a un probable fallo arbitral en contra.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.