Imagen de Google Jackets

LA INFLACION SE DESACELERO EN ABRIL Y CERRO EN 0,07

Tema(s): En: Expreso 5 mayo. 2006, p. 10Resumen: Noventa y seis, de 299 productos de la canasta con que se mide la inflación en el país, bajaron de precio. Pero el inicio de las clases en la Costa determinó un incremento general de los precios de 0,07 por ciento. En marzo, el índice cerró en 0,65 por ciento. El inicio de las cosechas de algunas frutas, hortalizas y la salida de buena parte de los pollos que estaban en las granjas y que no habían podido ser distribuidos debido a la última paralización también influyeron, según agricultores. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) determinó que los que más subieron de precio durante el mes pasado fueron el tomate de árbol, pescado fresco, matrícula y pensión secundaria y universitaria. Dentro de estos rubros los costos más altos fueron los de la enseñanza primaria; la matricula aumentó 6,11 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 5 mayo. 2006, p. 10 Disponible

Noventa y seis, de 299 productos de la canasta con que se mide la inflación en el país, bajaron de precio. Pero el inicio de las clases en la Costa determinó un incremento general de los precios de 0,07 por ciento. En marzo, el índice cerró en 0,65 por ciento. El inicio de las cosechas de algunas frutas, hortalizas y la salida de buena parte de los pollos que estaban en las granjas y que no habían podido ser distribuidos debido a la última paralización también influyeron, según agricultores. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) determinó que los que más subieron de precio durante el mes pasado fueron el tomate de árbol, pescado fresco, matrícula y pensión secundaria y universitaria. Dentro de estos rubros los costos más altos fueron los de la enseñanza primaria; la matricula aumentó 6,11 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.