Imagen de Google Jackets

TAN LEJOS Y TAN CERCA

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 21 abr. 2006, p. 7Resumen: El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos entró en su recta final cuando se detuvo abruptamente. Ni siquiera la más ágil maniobra de los movimientos sociales contrarios al Tratado fue tan efectiva para el objetivo de echar al traste dos años de trabajo (de espaldas al país, dicho sea de paso) como las acciones del Ejecutivo y del Legislativo para tratar de lograr una mejor distribución de los ingresos del petróleo. Es algo trágico verificar que, mientras el Gobierno intenta a última hora educar al país acerca de lo que representa el TLC, que se negoció con la ideología del iluminado ("solo yo sé lo que es bueno"), nuestra contraparte demuestra con acciones que sus intenciones más profundas incluyen incrementar sus potestades sobre la economía y recursos de nuestro país. No se explica convincentemente de muchas otras maneras que se haya tenido que recurrir a las vías diplomáticas para tratar de reiniciar las negociaciones. En la visión del jefe negociador ecuatoriano, Manuel Chiriboga, el mismo que en estudios previos desaconsejaba la firma del TLC, el país tiene que cerrar el 15 de mayo las negociaciones, y ese es su límite personal, ello pone al país a menos de un mes de intentar negociar un tratado ventajoso frente a una contraparte que se ha levantado de la mesa. El Tratado con los estadounidenses está tan cerca que se puede tomar con la mano, pero al mismo tiempo se encuentra tan lejano que es probable que las manos se queden vacías.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 21 abr. 2006, p. 7 Disponible

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos entró en su recta final cuando se detuvo abruptamente. Ni siquiera la más ágil maniobra de los movimientos sociales contrarios al Tratado fue tan efectiva para el objetivo de echar al traste dos años de trabajo (de espaldas al país, dicho sea de paso) como las acciones del Ejecutivo y del Legislativo para tratar de lograr una mejor distribución de los ingresos del petróleo. Es algo trágico verificar que, mientras el Gobierno intenta a última hora educar al país acerca de lo que representa el TLC, que se negoció con la ideología del iluminado ("solo yo sé lo que es bueno"), nuestra contraparte demuestra con acciones que sus intenciones más profundas incluyen incrementar sus potestades sobre la economía y recursos de nuestro país. No se explica convincentemente de muchas otras maneras que se haya tenido que recurrir a las vías diplomáticas para tratar de reiniciar las negociaciones. En la visión del jefe negociador ecuatoriano, Manuel Chiriboga, el mismo que en estudios previos desaconsejaba la firma del TLC, el país tiene que cerrar el 15 de mayo las negociaciones, y ese es su límite personal, ello pone al país a menos de un mes de intentar negociar un tratado ventajoso frente a una contraparte que se ha levantado de la mesa. El Tratado con los estadounidenses está tan cerca que se puede tomar con la mano, pero al mismo tiempo se encuentra tan lejano que es probable que las manos se queden vacías.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.