Imagen de Google Jackets

CALIDAD DE LA INFORMACION, CLAVE

Por: Tema(s): En: Hoy 19 abr. 2006, p. A. 4Resumen: La teoría económica moderna asigna a la información un papel preponderante en la conducta de los agentes económicos, porque estos toman sus decisiones y fijan sus expectativas en base a toda la información que les provee el mercado (histórica y presente). Lamentablemente, en las últimas semanas, el Ecuador ha sido testigo de al menos tres hechos que han determinado la existencia de errores en la información económica, en aspectos tan relevantes como la inflación y la balanza comercial. Muchas y muy graves son las consecuencias de este error. Sobre la base del nivel de aumento en los precios se discuten los incrementos salariales y se calcula el salario real; se miden el tipo de cambio real y su impacto en la competitividad de las exportaciones; el valor del reajuste de los contratos del sector público; las proyecciones de crecimiento de las empresas privadas; la variación de los contratos privados (arriendos, por ejemplo) indexados a la inflación, etc. El Banco Central del Ecuador ha sido históricamente el principal recolector, productor y depositario de las estadísticas económicas. Para ello tiene proveedores de información de base (el INEC para el cálculo del IPC, las aduanas para los datos de comercio exterior, el SRI para la información de impuestos, etc.), metodologías de elaboración de las estadísticas y compromisos de distribución nacional e internacional. Para cumplir este objetivo con la rigurosidad que el usuario final requiere debe, primero, hacer un control estricto de calidad de la materia prima que recibe; segundo, adecuar su metodología de elaboración a estándares internacionales; y tercero, someterse a auditorias de control. Los errores en la información económica pueden tener costos económicos y sociales incalculables.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 19 abr. 2006, p. A. 4 Disponible

La teoría económica moderna asigna a la información un papel preponderante en la conducta de los agentes económicos, porque estos toman sus decisiones y fijan sus expectativas en base a toda la información que les provee el mercado (histórica y presente). Lamentablemente, en las últimas semanas, el Ecuador ha sido testigo de al menos tres hechos que han determinado la existencia de errores en la información económica, en aspectos tan relevantes como la inflación y la balanza comercial. Muchas y muy graves son las consecuencias de este error. Sobre la base del nivel de aumento en los precios se discuten los incrementos salariales y se calcula el salario real; se miden el tipo de cambio real y su impacto en la competitividad de las exportaciones; el valor del reajuste de los contratos del sector público; las proyecciones de crecimiento de las empresas privadas; la variación de los contratos privados (arriendos, por ejemplo) indexados a la inflación, etc. El Banco Central del Ecuador ha sido históricamente el principal recolector, productor y depositario de las estadísticas económicas. Para ello tiene proveedores de información de base (el INEC para el cálculo del IPC, las aduanas para los datos de comercio exterior, el SRI para la información de impuestos, etc.), metodologías de elaboración de las estadísticas y compromisos de distribución nacional e internacional. Para cumplir este objetivo con la rigurosidad que el usuario final requiere debe, primero, hacer un control estricto de calidad de la materia prima que recibe; segundo, adecuar su metodología de elaboración a estándares internacionales; y tercero, someterse a auditorias de control. Los errores en la información económica pueden tener costos económicos y sociales incalculables.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.