Imagen de Google Jackets

EL PARO INDIGENA ELEVO INFLACION DE MARZO

Tema(s): En: El Comercio 6 abr. 2006, p. 8Resumen: Tras las correcciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), ayer se entregaron los datos reales de la inflación desde enero del 2005. Así, se pudo observar que el año pasado cerró con una inflación del 3,14 por ciento, la cual representa una caída respecto al dato oficial publicado en diciembre del 2005, y que llegó al 4,36 por ciento. Las cifras de enero y febrero del presente año cayeron en similares porcentajes que las del 2005. Inicialmente se consideró que hubo un error en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el segmento de alquileres, pero también se encontró una falla en el rubro de alimentos. Ahora, una vez realizada la 'corrección' de la inflación del INEC, el Banco Central deberá revisar los índices de competitividad, de salario real y de tipo de cambio real, que son calculados de acuerdo a la tasa inflacionaria. De igual manera, los contratos públicos y privados que modificaron cifras de acuerdo a los datos erróneos. Además, el INEC deberá responder a las demandas presentadas en la Defensoría del Pueblo por parte del Colegio de Economistas del Guayas, por haber cometido este tipo de errores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 abr. 2006, p. 8 Disponible

Tras las correcciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), ayer se entregaron los datos reales de la inflación desde enero del 2005. Así, se pudo observar que el año pasado cerró con una inflación del 3,14 por ciento, la cual representa una caída respecto al dato oficial publicado en diciembre del 2005, y que llegó al 4,36 por ciento. Las cifras de enero y febrero del presente año cayeron en similares porcentajes que las del 2005. Inicialmente se consideró que hubo un error en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el segmento de alquileres, pero también se encontró una falla en el rubro de alimentos. Ahora, una vez realizada la 'corrección' de la inflación del INEC, el Banco Central deberá revisar los índices de competitividad, de salario real y de tipo de cambio real, que son calculados de acuerdo a la tasa inflacionaria. De igual manera, los contratos públicos y privados que modificaron cifras de acuerdo a los datos erróneos. Además, el INEC deberá responder a las demandas presentadas en la Defensoría del Pueblo por parte del Colegio de Economistas del Guayas, por haber cometido este tipo de errores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.