Imagen de Google Jackets

BCE RECOMIENDA TRANSPARENTAR OTRO METODOS EN LA ENTIDAD

Tema(s): En: El Universo 3 abr. 2006, p. A. 4Resumen: Varias implicaciones trajo el error informático detectado por el INEC respecto a la medida de la inflación anual y mensual, entre febrero del 2005 y febrero del 2006. La falla no solo obligó a los funcionarios del Instituto a trabajar en la corrección de las cifras. El error también afectó el trabajo directo del Banco Central del Ecuador (BCE), cuyo departamento de investigaciones, por ejemplo, realiza cálculos sobre la base de las cifras proporcionadas por la entidad. Los cálculos donde se utiliza directamente el índice de inflación son en el del tipo de cambio real y del salario, explicó Wilson Pérez, director de Investigaciones Económicas del Central. Sin embargo y pese a que el BCE inició ya sus estudios sobre la base de las primeras cifras, Pérez indicó que los funcionarios no tendrán ninguna dificultad en recalcular las nuevas variables; pero, para ello, es indispensable que publiquen la serie corregida. El director de Investigaciones Económicas insistió además en que -para el futuro- es importante que haya más transparencia del INEC en sus procedimientos para calcular los índices; así, sugirió que el Instituto aproveche esta oportunidad para revisar a fondo sus procedimientos y metodologías. Con él coincidieron César Fraga, de investigaciones de la encuestadora Pulso Ecuador; y César Vergara, del Colegio de Economistas de Pichincha.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 3 abr. 2006, p. A. 4 Disponible

Varias implicaciones trajo el error informático detectado por el INEC respecto a la medida de la inflación anual y mensual, entre febrero del 2005 y febrero del 2006. La falla no solo obligó a los funcionarios del Instituto a trabajar en la corrección de las cifras. El error también afectó el trabajo directo del Banco Central del Ecuador (BCE), cuyo departamento de investigaciones, por ejemplo, realiza cálculos sobre la base de las cifras proporcionadas por la entidad. Los cálculos donde se utiliza directamente el índice de inflación son en el del tipo de cambio real y del salario, explicó Wilson Pérez, director de Investigaciones Económicas del Central. Sin embargo y pese a que el BCE inició ya sus estudios sobre la base de las primeras cifras, Pérez indicó que los funcionarios no tendrán ninguna dificultad en recalcular las nuevas variables; pero, para ello, es indispensable que publiquen la serie corregida. El director de Investigaciones Económicas insistió además en que -para el futuro- es importante que haya más transparencia del INEC en sus procedimientos para calcular los índices; así, sugirió que el Instituto aproveche esta oportunidad para revisar a fondo sus procedimientos y metodologías. Con él coincidieron César Fraga, de investigaciones de la encuestadora Pulso Ecuador; y César Vergara, del Colegio de Economistas de Pichincha.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.