Imagen de Google Jackets

REALISMO POLITICO Y TLC

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 9 mar. 2006, p. 7Resumen: Si se quiere explicar adecuadamente como operan las relaciones internacionales entre los estadosm no se puede soslayar el estudio de la teoría del realismo político, enfoque con el que se puede observar dos hechos: el primero que en la Comunidad de Naciones no existen países amigos ni enemigos, sino simplemente intereses, prueba de ello la conclusión por separado de las negociaciones comerciales de Perú y Colombia con EE.UU. El segundo elemento que permite identificar la "real politik", es la lucha por el poder y las acciones encaminadas por los estados para acceder a él. Esto se ve en el interes de EE.UU. de suscribir Tratados de Libre Comercio en los cuatro puntos cardinales del planeta, debido al fracaso de la OMC y trasladando la estrategia de negociación al ámbito bilateral y de paso desarticulando y neutralizando bloques que le pudieran hacer contrapeso, como es el caso del bloque andino.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 9 mar. 2006, p. 7 Disponible

Si se quiere explicar adecuadamente como operan las relaciones internacionales entre los estadosm no se puede soslayar el estudio de la teoría del realismo político, enfoque con el que se puede observar dos hechos: el primero que en la Comunidad de Naciones no existen países amigos ni enemigos, sino simplemente intereses, prueba de ello la conclusión por separado de las negociaciones comerciales de Perú y Colombia con EE.UU. El segundo elemento que permite identificar la "real politik", es la lucha por el poder y las acciones encaminadas por los estados para acceder a él. Esto se ve en el interes de EE.UU. de suscribir Tratados de Libre Comercio en los cuatro puntos cardinales del planeta, debido al fracaso de la OMC y trasladando la estrategia de negociación al ámbito bilateral y de paso desarticulando y neutralizando bloques que le pudieran hacer contrapeso, como es el caso del bloque andino.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.