Imagen de Google Jackets

LAS CIFRAS DETRAS DEL ATPDEA

Tema(s): En: El Universo 5 mar. 2006, p. A. 8Resumen: Un informe de la Comunidad Andina (CAN) refiere que los principales 20 productos exportados en el 2003 a Estados Unidos bajo el ATPDEA representaron el 96,9 por ciento del total de los envíos de Ecuador, por US 1.505 millones. Juana Ramos, directora de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos, gremio opuesto al TLC, dijo que el beneficio del ATPDEA es insignificante "dado que en ese volumen de las exportaciones totales un amplio porcentaje corresponde a petróleo". Según la CAN, las exportaciones relacionadas a petróleo en el 2003, año que se considera como referencia para negociar el TLC, representaron cerca de US 1.200 millones. Pero hay informes que hablan de crecimiento de empleo. La Corporación Andina de Fomento (CAF) refiere que entre 1992 y 2000, con el esquema de las preferencias, se crearon 20.800 empleos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 5 mar. 2006, p. A. 8 Disponible

Un informe de la Comunidad Andina (CAN) refiere que los principales 20 productos exportados en el 2003 a Estados Unidos bajo el ATPDEA representaron el 96,9 por ciento del total de los envíos de Ecuador, por US 1.505 millones. Juana Ramos, directora de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos, gremio opuesto al TLC, dijo que el beneficio del ATPDEA es insignificante "dado que en ese volumen de las exportaciones totales un amplio porcentaje corresponde a petróleo". Según la CAN, las exportaciones relacionadas a petróleo en el 2003, año que se considera como referencia para negociar el TLC, representaron cerca de US 1.200 millones. Pero hay informes que hablan de crecimiento de empleo. La Corporación Andina de Fomento (CAF) refiere que entre 1992 y 2000, con el esquema de las preferencias, se crearon 20.800 empleos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.