Imagen de Google Jackets

NOTABLE FINTA DE LA BANCA

Por: Tema(s): En: Hoy 22 feb. 2006, p. A. 4Resumen: En los últimos años, han crecido los depósitos y los créditos. Pero los primeros no se invierten totalmente en el Ecuador: US 2,9 mil millones están en el exterior. Y los segundos no alientan las principales ramas de la producción. Agricultura, silvicultura, caza y pesca reciben cada vez menos atención crediticia: del 10 por ciento en 2001, bajó al 6 por ciento en 2005; situación preocupante, si se considera que aquí se agrupa el 27 por ciento de personas económicamente activas; a pesar del significativo número de agricultores, solo 2 por ciento del total de sujetos de crédito se encuentra en esta rama. La industria sigue por igual camino, en 2001 recibía un 17 por ciento del crédito y en 2005 un 12 por ciento. Incluso el comercio al por menor registra una caída del 26 por ciento al 22 por ciento en el período. Como para completar este escenario, la banca, abusando de su poder oligopólico (y de su gran poder político), con tasas de interés superiores a las existentes en varios países vecinos sin dolarización, obtiene utilidades que contrastan con la difícil situación de gran parte del aparato productivo. Sus ganancias récord (las reconocidas públicamente, se entiende), alcanzaron US 158,5 millones, en 2005. Una situación explicable por los elevados márgenes entre tasas activas y pasivas, así como por las desmedidas comisiones: si la relación comisiones ingresos era de 5 por ciento en 2001, en 2005, con un monto de US 179 millones, representaron el 26,4 por ciento. Lo que hay que enfrentar, en realidad, es el actual cúmulo de absurdos existentes en un sistema bancario que tanto ha lucrado de la economía nacional. Y sin aceptar posibles mañoserías de la ley de León, que son varias, hagamos de su discusión una oportunidad para transformar la banca en una palanca para el desarrollo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 22 feb. 2006, p. A. 4 Disponible

En los últimos años, han crecido los depósitos y los créditos. Pero los primeros no se invierten totalmente en el Ecuador: US 2,9 mil millones están en el exterior. Y los segundos no alientan las principales ramas de la producción. Agricultura, silvicultura, caza y pesca reciben cada vez menos atención crediticia: del 10 por ciento en 2001, bajó al 6 por ciento en 2005; situación preocupante, si se considera que aquí se agrupa el 27 por ciento de personas económicamente activas; a pesar del significativo número de agricultores, solo 2 por ciento del total de sujetos de crédito se encuentra en esta rama. La industria sigue por igual camino, en 2001 recibía un 17 por ciento del crédito y en 2005 un 12 por ciento. Incluso el comercio al por menor registra una caída del 26 por ciento al 22 por ciento en el período. Como para completar este escenario, la banca, abusando de su poder oligopólico (y de su gran poder político), con tasas de interés superiores a las existentes en varios países vecinos sin dolarización, obtiene utilidades que contrastan con la difícil situación de gran parte del aparato productivo. Sus ganancias récord (las reconocidas públicamente, se entiende), alcanzaron US 158,5 millones, en 2005. Una situación explicable por los elevados márgenes entre tasas activas y pasivas, así como por las desmedidas comisiones: si la relación comisiones ingresos era de 5 por ciento en 2001, en 2005, con un monto de US 179 millones, representaron el 26,4 por ciento. Lo que hay que enfrentar, en realidad, es el actual cúmulo de absurdos existentes en un sistema bancario que tanto ha lucrado de la economía nacional. Y sin aceptar posibles mañoserías de la ley de León, que son varias, hagamos de su discusión una oportunidad para transformar la banca en una palanca para el desarrollo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.