Imagen de Google Jackets

ORDEN EN LA ECONOMIA

Por: Tema(s): En: El Comercio 10 feb. 2006, p. 4Resumen: Una de las tareas más delicadas, para cuyo desempeño se requiere mayor tino, casi el de un equilibrista, es el manejo ordenado de la economía. Una visión de conjunto, prudente y racional, que combine adecuadamente la multiplicidad de variables, ordene los gastos y privilegie una inversión social, donde la abundancia no ha de ser la norma sino la calidad del gasto, para hacer de cada centavo un recurso eficiente que sirva a los más pobres. Ya se advertía a las autoridades del momento que un presupuesto de US 8 500 millones lucía exagerado, es mayor del estimado para el ejercicio 2005 en 16 por ciento. Esa proporción nada tenía que ver con el conservador crecimiento económico y el índice demográfico. En eso llegó a Economía Diego Borja y le dijo con claridad al país que eso no podía ser. Que si la economía no se ajusta se desquicia. Y del largo listado de ofertas sin sustento se podría encontrar fondos para US 253 millones, claro está, endeudándose, pero de los mil y más millones, ni hablar. Y a eso habrá que sumar una política austera y una mejora de la recaudación fiscal. Ojalá que tenga apoyo político - léase el respaldo total del Presidente - porque caso contrario un manejo ligero, la oferta barata, a veces chequera sin fondos en mano, conducen a peores traumas de los que se quiere solucionar con el reparto de un dinero que no hay. Mauricio Pozo, ex ministro, estima viable un recorte riguroso de US 1000 millones. Todo esto en un año electoral cuyas perspectivas, de momento son impredecibles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 10 feb. 2006, p. 4 Disponible

Una de las tareas más delicadas, para cuyo desempeño se requiere mayor tino, casi el de un equilibrista, es el manejo ordenado de la economía. Una visión de conjunto, prudente y racional, que combine adecuadamente la multiplicidad de variables, ordene los gastos y privilegie una inversión social, donde la abundancia no ha de ser la norma sino la calidad del gasto, para hacer de cada centavo un recurso eficiente que sirva a los más pobres. Ya se advertía a las autoridades del momento que un presupuesto de US 8 500 millones lucía exagerado, es mayor del estimado para el ejercicio 2005 en 16 por ciento. Esa proporción nada tenía que ver con el conservador crecimiento económico y el índice demográfico. En eso llegó a Economía Diego Borja y le dijo con claridad al país que eso no podía ser. Que si la economía no se ajusta se desquicia. Y del largo listado de ofertas sin sustento se podría encontrar fondos para US 253 millones, claro está, endeudándose, pero de los mil y más millones, ni hablar. Y a eso habrá que sumar una política austera y una mejora de la recaudación fiscal. Ojalá que tenga apoyo político - léase el respaldo total del Presidente - porque caso contrario un manejo ligero, la oferta barata, a veces chequera sin fondos en mano, conducen a peores traumas de los que se quiere solucionar con el reparto de un dinero que no hay. Mauricio Pozo, ex ministro, estima viable un recorte riguroso de US 1000 millones. Todo esto en un año electoral cuyas perspectivas, de momento son impredecibles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.