Imagen de Google Jackets

LA MUJER ECUATORIANA ES MAS SENSIBLE AL TLC

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 8 feb. 2006, p. 6Resumen: Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), determinó que la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre el Ecuador y los EE.UU., afectará más a la mujer que al hombre ecuatoriano, especialmente en el agro. "Existe un proceso de feminización de la agricultura", dijo el oficial mayor de la FAO, Daniel Montalvo. En los últimos tiempos, la mujer ha ganado espacio en la agricultura, especialmente en la producción de alimentos, a tal punto que cumple varios roles: desde llevar los productos al mercado, negociarlos, venderlos y luego con ese dinero adquirir otros alimentos para llevarlos a la casa, prepararlos y distribuirlos a la familia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 8 feb. 2006, p. 6 Disponible

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), determinó que la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre el Ecuador y los EE.UU., afectará más a la mujer que al hombre ecuatoriano, especialmente en el agro. "Existe un proceso de feminización de la agricultura", dijo el oficial mayor de la FAO, Daniel Montalvo. En los últimos tiempos, la mujer ha ganado espacio en la agricultura, especialmente en la producción de alimentos, a tal punto que cumple varios roles: desde llevar los productos al mercado, negociarlos, venderlos y luego con ese dinero adquirir otros alimentos para llevarlos a la casa, prepararlos y distribuirlos a la familia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.