Imagen de Google Jackets

FERIA DE USD 19.000 MILLONES

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 16 ene. 2006, p. 6Resumen: Entre 2000 y 2005 se recibieron US19 000 millones por exportaciones petroleras, esto es, US 10 000 millones adicionales a 1994-1999. De esta inmensa cantidad de recursos, en 2000-2005 ingresaron al Presupuesto y a diversas entidades del Sector Público No Financiero (SPNF) US 8 000 millones. La diferencia de US 11.000 millones entre lo exportado e ingresado al SPNF se ha diluido en más de US 3 000 millones de subsidios, en importaciones petroleras, en costos de Petroecuador y en recompra de deuda interna. Al no utilizar la renta petrolera para impulsar la formación bruta de capital, que se ha mantenido en un 22 por ciento del PIB, perdimos la oportunidad de crecer a tasas elevadas, generar empleo y reducir la pobreza. Tampoco se ha reducido la deuda con el mismo propósito. Por el contrario, se ha vuelto a dilapidar los recursos petroleros, nuestro patrimonio, con elevados costos sociales. Como siempre, ¿quiénes son los responsables? Fuenteovejuna, señor.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 16 ene. 2006, p. 6 Disponible

Entre 2000 y 2005 se recibieron US19 000 millones por exportaciones petroleras, esto es, US 10 000 millones adicionales a 1994-1999. De esta inmensa cantidad de recursos, en 2000-2005 ingresaron al Presupuesto y a diversas entidades del Sector Público No Financiero (SPNF) US 8 000 millones. La diferencia de US 11.000 millones entre lo exportado e ingresado al SPNF se ha diluido en más de US 3 000 millones de subsidios, en importaciones petroleras, en costos de Petroecuador y en recompra de deuda interna. Al no utilizar la renta petrolera para impulsar la formación bruta de capital, que se ha mantenido en un 22 por ciento del PIB, perdimos la oportunidad de crecer a tasas elevadas, generar empleo y reducir la pobreza. Tampoco se ha reducido la deuda con el mismo propósito. Por el contrario, se ha vuelto a dilapidar los recursos petroleros, nuestro patrimonio, con elevados costos sociales. Como siempre, ¿quiénes son los responsables? Fuenteovejuna, señor.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.