Imagen de Google Jackets

DOLARIZACION SIN COMPETITIVIDAD

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 12 ene. 2006, p. 7Resumen: Hace seis años el Ecuador dolarizó su economía. En los últimos años, hemos visto algunos efectos positivos de la política cambiaria adoptada: la reducción acelerada del ritmo inflacionario. La contracción del ritmo inflacionario ha permitido mejorar la capacidad adquisitiva de los ecuatorianos y con ello se reactiva la demanda, lo que en último término genera beneficios para los empresarios y para el crecimiento económico del país. La dolarización no ha sido el único artífice de la relativa estabilidad de la economía. Factores externos positivos han generado las condiciones favorables para la economía ecuatoriana, principalmente, debido a las remesas y a los altos precios del petróleo. Pero, recordemos que, una vez que se implementó la dolarización, uno de los principales retos que asumió el país fue el fomento de la competitividad, pues sería la única que en el mediano y largo plazo sostendría una economía dolarizada. Ahora que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos está en la agenda económica del Ecuador y la competitividad vuelve a ser objeto de discusión, se evidencia la imperiosa necesidad de que el país sea más competitivo para que exista un balance comercial positivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 12 ene. 2006, p. 7 Disponible

Hace seis años el Ecuador dolarizó su economía. En los últimos años, hemos visto algunos efectos positivos de la política cambiaria adoptada: la reducción acelerada del ritmo inflacionario. La contracción del ritmo inflacionario ha permitido mejorar la capacidad adquisitiva de los ecuatorianos y con ello se reactiva la demanda, lo que en último término genera beneficios para los empresarios y para el crecimiento económico del país. La dolarización no ha sido el único artífice de la relativa estabilidad de la economía. Factores externos positivos han generado las condiciones favorables para la economía ecuatoriana, principalmente, debido a las remesas y a los altos precios del petróleo. Pero, recordemos que, una vez que se implementó la dolarización, uno de los principales retos que asumió el país fue el fomento de la competitividad, pues sería la única que en el mediano y largo plazo sostendría una economía dolarizada. Ahora que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos está en la agenda económica del Ecuador y la competitividad vuelve a ser objeto de discusión, se evidencia la imperiosa necesidad de que el país sea más competitivo para que exista un balance comercial positivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.