Imagen de Google Jackets

ECONOMIA SIN COMPAS

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 10 ene. 2006, p. 6Resumen: El nuevo año empezó con la noticia de que el Gobierno había elegido cambiar por tercera vez de ministro de Economía. Aceptó la renuncia de Magdalena Barreiro y nombró a Diego Borja. Con ello, el presidente Palacio ha demostrado, una vez más, no tener una idea clara sobre lo que desea en términos de política económica, y nos deja con la inquietud de que la economía navega sin compás. El presidente ha cambiado de ministro de Economía cada 127 días, en promedio. Esta volatilidad es mayor que el promedio de los últimos 25 años (275 días) e incluso peor que la del régimen de Jamil Mahuad, en el cual la crisis económica contribuyó a que los ministros durara en el cargo 131 días, en promedio. El hecho de que el Gobierno cambie al titular de la cartera de Economía con tanta frecuencia, sin existir una crisis y sin afrontar ningún problema fiscal inmanejable, preocupa. Pero es aun más inquietante reconocer que los diferentes ministros no solo han significado cambios de personas, sino que cada uno ha presentado una línea de política muy diferente a la de los otros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 10 ene. 2006, p. 6 Disponible

El nuevo año empezó con la noticia de que el Gobierno había elegido cambiar por tercera vez de ministro de Economía. Aceptó la renuncia de Magdalena Barreiro y nombró a Diego Borja. Con ello, el presidente Palacio ha demostrado, una vez más, no tener una idea clara sobre lo que desea en términos de política económica, y nos deja con la inquietud de que la economía navega sin compás. El presidente ha cambiado de ministro de Economía cada 127 días, en promedio. Esta volatilidad es mayor que el promedio de los últimos 25 años (275 días) e incluso peor que la del régimen de Jamil Mahuad, en el cual la crisis económica contribuyó a que los ministros durara en el cargo 131 días, en promedio. El hecho de que el Gobierno cambie al titular de la cartera de Economía con tanta frecuencia, sin existir una crisis y sin afrontar ningún problema fiscal inmanejable, preocupa. Pero es aun más inquietante reconocer que los diferentes ministros no solo han significado cambios de personas, sino que cada uno ha presentado una línea de política muy diferente a la de los otros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.