Imagen de Google Jackets

AMERICA LATINA: BALANCE 2006

Por: Tema(s): En: El Comercio 8 ene. 2006, p. 5Resumen: Por tercera vez consecutiva, las economías de América Latina y el Caribe despidieron el año con un fuerte crecimiento económico y las principales variables macroeconómicas en orden. Los términos del intercambio mejoraron en general, fundamentalmente para los países de América del Sur, exportadores de bienes hacia economías con fuerte crecimiento como la de China e India, pero resultaron negativos para las naciones centroamericanas, importadoras netas de petróleo y competidores de China en el mercado estadounidense en el área textil. Pero esta vez deben asumir el reto que significa la llegada de un 2006 plagado de elecciones presidenciales y la incertidumbre sobre las nuevas políticas económicas que estos nuevos gobiernos puedan seguir. Nueve elecciones presidenciales tendrán lugar en 2006, entre ellas las de dos países con fuerte peso en la región: México y Brasil; mientras que los gobiernos recientemente electos como los de Bolivia, Honduras y Chile, darán sus primeros pasos en años de difícil pronóstico. Acontecimientos que sin duda marcarán el desempeño futuro de América Latina y el Caribe, y que mantendrán bien atentas las miradas, tanto de la ciudadanía como de los inversionistas locales y extranjeros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 8 ene. 2006, p. 5 Disponible

Por tercera vez consecutiva, las economías de América Latina y el Caribe despidieron el año con un fuerte crecimiento económico y las principales variables macroeconómicas en orden. Los términos del intercambio mejoraron en general, fundamentalmente para los países de América del Sur, exportadores de bienes hacia economías con fuerte crecimiento como la de China e India, pero resultaron negativos para las naciones centroamericanas, importadoras netas de petróleo y competidores de China en el mercado estadounidense en el área textil. Pero esta vez deben asumir el reto que significa la llegada de un 2006 plagado de elecciones presidenciales y la incertidumbre sobre las nuevas políticas económicas que estos nuevos gobiernos puedan seguir. Nueve elecciones presidenciales tendrán lugar en 2006, entre ellas las de dos países con fuerte peso en la región: México y Brasil; mientras que los gobiernos recientemente electos como los de Bolivia, Honduras y Chile, darán sus primeros pasos en años de difícil pronóstico. Acontecimientos que sin duda marcarán el desempeño futuro de América Latina y el Caribe, y que mantendrán bien atentas las miradas, tanto de la ciudadanía como de los inversionistas locales y extranjeros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.