Imagen de Google Jackets

OPORTUNIDAD PARA REENCAUZAR LAS FINANZAS PUBLICAS

Por: Tema(s): En: Hoy 4 ene. 2006, p. A. 4Resumen: Tranquilizadoras y reconfortantes fueron las primeras declaraciones del nuevo ministro de Economía. Tranquilizadoras porque define correctamente y en orden de importancia las prioridades de su gestión, que deben ser las de cualquier economía en el mundo: estabilidad, crecimiento y empleo. La estabilidad debe ser considerada, como alguien sentenció, un bien público, el bien más preciado de la sociedad en relación al manejo de la economía y eso parece entenderlo el nuevo ministro en su correcta magnitud, más aún, como él mismo precisa, en un año electoral. También parece estar claro que, en 2005, la economía empezó a sentir los síntomas de la inestabilidad reflejados en el crecimiento de la inflación, el irresponsable aumento del gasto fiscal y la aprobación de un presupuesto del Estado cuyo déficit va a ser el mayor en los últimos siete años; y que si eso no se corrige es una bomba de tiempo que tendrá que desactivarla el próximo Gobierno. Es correcto también el diagnóstico del ministro al considerar que la principal forma de dinamizar el crecimiento es promoviendo la inversión y para eso se requiere estabilidad, seguridad jurídica y confianza en el manejo de la economía. El empleo viene de la mano con el crecimiento y, por lo tanto, la reducción del desempleo debería ser una consecuencia natural de un mayor dinamismo de la economía. Las declaraciones son reconfortantes, porque cuando se creía que el año 2006 iba a ser un año de mucha incertidumbre económica, hay un ministro que al menos en sus declaraciones parece tener conceptos claros e independencia de acción. A lo anteriormente anotado, se suma el hecho de que el nuevo funcionario es un convencido de que el Ecuador debe firmar el TLC. Seguramente, sus declaraciones fueron bien recibidas por los organismos internacionales y la comunidad financiera, lo que facilitará la obtención de financiamiento para 2006 y tendrá un efecto positivo en el riesgo país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 4 ene. 2006, p. A. 4 Disponible

Tranquilizadoras y reconfortantes fueron las primeras declaraciones del nuevo ministro de Economía. Tranquilizadoras porque define correctamente y en orden de importancia las prioridades de su gestión, que deben ser las de cualquier economía en el mundo: estabilidad, crecimiento y empleo. La estabilidad debe ser considerada, como alguien sentenció, un bien público, el bien más preciado de la sociedad en relación al manejo de la economía y eso parece entenderlo el nuevo ministro en su correcta magnitud, más aún, como él mismo precisa, en un año electoral. También parece estar claro que, en 2005, la economía empezó a sentir los síntomas de la inestabilidad reflejados en el crecimiento de la inflación, el irresponsable aumento del gasto fiscal y la aprobación de un presupuesto del Estado cuyo déficit va a ser el mayor en los últimos siete años; y que si eso no se corrige es una bomba de tiempo que tendrá que desactivarla el próximo Gobierno. Es correcto también el diagnóstico del ministro al considerar que la principal forma de dinamizar el crecimiento es promoviendo la inversión y para eso se requiere estabilidad, seguridad jurídica y confianza en el manejo de la economía. El empleo viene de la mano con el crecimiento y, por lo tanto, la reducción del desempleo debería ser una consecuencia natural de un mayor dinamismo de la economía. Las declaraciones son reconfortantes, porque cuando se creía que el año 2006 iba a ser un año de mucha incertidumbre económica, hay un ministro que al menos en sus declaraciones parece tener conceptos claros e independencia de acción. A lo anteriormente anotado, se suma el hecho de que el nuevo funcionario es un convencido de que el Ecuador debe firmar el TLC. Seguramente, sus declaraciones fueron bien recibidas por los organismos internacionales y la comunidad financiera, lo que facilitará la obtención de financiamiento para 2006 y tendrá un efecto positivo en el riesgo país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.