Imagen de Google Jackets

INDUSTRIA PESQUERA REPRUEBA EXAMEN

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 7 dic. 2005, p. 2Resumen: Los dos investigadores de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), Rebecca Maxim y Bruce Burelli, hicieron sus primeras observaciones a las plantas procesadoras pesqueras y de camarón del Ecuador. Los técnicos aseguraron que la industria no tiene fundas adecuadas para conservar el producto al aire libre y que falta un control documentado de la cadena de producción, luego de supervisar las cinco primeras plantas, especialmente en las ubicadas en Santa Elena (Guayas). La temperatura del agua, los niveles del cloro para la desinfección y el abuso de sustancias químicas, son otros puntos que anotaron los representantes del FDA, según Fabiola Pino, presidenta de Promarosa, del cantón Salinas, en Guayas. Maxim y Burelli también revisan que las industrias cumplan lo dispuesto en la Ley de Bioterrorismo que fue dictada por los Estados Unidos, luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York. Los técnicos han puesto especial énfasis en la revisión de la seguridad del área de empaque, previo a las exportaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 7 dic. 2005, p. 2 Disponible

Los dos investigadores de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), Rebecca Maxim y Bruce Burelli, hicieron sus primeras observaciones a las plantas procesadoras pesqueras y de camarón del Ecuador. Los técnicos aseguraron que la industria no tiene fundas adecuadas para conservar el producto al aire libre y que falta un control documentado de la cadena de producción, luego de supervisar las cinco primeras plantas, especialmente en las ubicadas en Santa Elena (Guayas). La temperatura del agua, los niveles del cloro para la desinfección y el abuso de sustancias químicas, son otros puntos que anotaron los representantes del FDA, según Fabiola Pino, presidenta de Promarosa, del cantón Salinas, en Guayas. Maxim y Burelli también revisan que las industrias cumplan lo dispuesto en la Ley de Bioterrorismo que fue dictada por los Estados Unidos, luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York. Los técnicos han puesto especial énfasis en la revisión de la seguridad del área de empaque, previo a las exportaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.