Imagen de Google Jackets

NEGOCIAR BIEN SI ES IMPORTANTE

Por: Tema(s): En: Hoy 28 nov. 2005, p. A. 5Resumen: El fracaso de la ronda de Washington, donde el Ecuador, el Perú y Colombia esperaban cerrar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, puede ser visto como un punto a favor de los andinos. El hecho de dejar los temas sensibles en agricultura, propiedad intelectual y medidas sanitarias y fitosanitarias para enero les da a los andinos un gran margen de maniobra; porque el 13 de diciembre, los EE.UU. están obligados a ir a negociar los subsidios agrícolas con la Unión Europea y las economías emergentes en la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Hong Kong. Esta es clave para avanzar en la liberalización mundial del comercio acordada en la Ronda de Doha, y eso lo saben los EE.UU.; porque en caso de no llegar a un acuerdo para reducir las ayudas que dan a sus sectores productivos (los más cuestionados son los subsidios agrícolas), estarían condenando a la muerte a la OMC, como lo advirtió el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, en su reciente visita a Quito. De nada le sirve al Ecuador, por ejemplo, consolidar el ATPDEA , o lograr que sus productos estrella entren en la canasta A, si no logra conseguir un acceso real de esos ítems al mercado estadounidense. Y por eso son muy importantes los acuerdos a los que lleguen en la mesa de medidas sanitarias y fitosanitarias, que pueden actuar como barreras al comercio, mucho más fuertes incluso que los aranceles. Y ese es otro tema que los EE.UU. están obligados a tratar en la reunión de la OMC. Es decir que la decisión de tratar de cerrar las negociaciones en enero, si bien puede ser riesgosa porque los tres países entran en un año electoral donde la demagogia estará al orden del día, es clave para que los andinos puedan ir con más argumentos a conseguir el ATPDEA plus. No hay duda que el Ecuador necesita el TLC, pero bien negociado, porque los sectores productivos ecuatorianos también necesitan reglas claras y seguridad jurídica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 28 nov. 2005, p. A. 5 Disponible

El fracaso de la ronda de Washington, donde el Ecuador, el Perú y Colombia esperaban cerrar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, puede ser visto como un punto a favor de los andinos. El hecho de dejar los temas sensibles en agricultura, propiedad intelectual y medidas sanitarias y fitosanitarias para enero les da a los andinos un gran margen de maniobra; porque el 13 de diciembre, los EE.UU. están obligados a ir a negociar los subsidios agrícolas con la Unión Europea y las economías emergentes en la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Hong Kong. Esta es clave para avanzar en la liberalización mundial del comercio acordada en la Ronda de Doha, y eso lo saben los EE.UU.; porque en caso de no llegar a un acuerdo para reducir las ayudas que dan a sus sectores productivos (los más cuestionados son los subsidios agrícolas), estarían condenando a la muerte a la OMC, como lo advirtió el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, en su reciente visita a Quito. De nada le sirve al Ecuador, por ejemplo, consolidar el ATPDEA , o lograr que sus productos estrella entren en la canasta A, si no logra conseguir un acceso real de esos ítems al mercado estadounidense. Y por eso son muy importantes los acuerdos a los que lleguen en la mesa de medidas sanitarias y fitosanitarias, que pueden actuar como barreras al comercio, mucho más fuertes incluso que los aranceles. Y ese es otro tema que los EE.UU. están obligados a tratar en la reunión de la OMC. Es decir que la decisión de tratar de cerrar las negociaciones en enero, si bien puede ser riesgosa porque los tres países entran en un año electoral donde la demagogia estará al orden del día, es clave para que los andinos puedan ir con más argumentos a conseguir el ATPDEA plus. No hay duda que el Ecuador necesita el TLC, pero bien negociado, porque los sectores productivos ecuatorianos también necesitan reglas claras y seguridad jurídica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.