Imagen de Google Jackets

POSTERGACION DEL FIN DE LAS NEGOCIACIONES

Por: Tema(s): En: Hoy 26 nov. 2005, p. A. 1Resumen: No concluyeron las negociaciones del TLC entre el Ecuador, Colombia y el Perú con los Estados Unidos en la última ronda en Washington. El jefe negociador ecuatoriano anunció que no se podía avanzar más en temas sensibles como el agrícola y el de propiedad intelectual; además, el presidente de la República remitió una carta al mandatario estadounidense en la que le pide una posición más flexible de ese país, de tal modo que sea posible concluir la negociación. El cierre del acuerdo se dilata para la primera semana de febrero. Si no se concreta una fórmula de acuerdo entre los equipos negociadores, asumirá un peso determinante la decisión política. En este plano, es necesario que, frente a la extrema disparidad de una apertura comercial con una economía que mantiene millonarios subsidios a la agricultura, se proteja, con las debidas exclusiones, a los bienes agrícolas locales que no pueden competir en esas condiciones. La postergación de la firma del TLC da también un margen de tiempo al Gobierno para exponer con toda amplitud ante la ciudadanía hasta dónde se ha llegado en las diversas rondas y cuáles son las expectativas para el acuerdo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 26 nov. 2005, p. A. 1 Disponible

No concluyeron las negociaciones del TLC entre el Ecuador, Colombia y el Perú con los Estados Unidos en la última ronda en Washington. El jefe negociador ecuatoriano anunció que no se podía avanzar más en temas sensibles como el agrícola y el de propiedad intelectual; además, el presidente de la República remitió una carta al mandatario estadounidense en la que le pide una posición más flexible de ese país, de tal modo que sea posible concluir la negociación. El cierre del acuerdo se dilata para la primera semana de febrero. Si no se concreta una fórmula de acuerdo entre los equipos negociadores, asumirá un peso determinante la decisión política. En este plano, es necesario que, frente a la extrema disparidad de una apertura comercial con una economía que mantiene millonarios subsidios a la agricultura, se proteja, con las debidas exclusiones, a los bienes agrícolas locales que no pueden competir en esas condiciones. La postergación de la firma del TLC da también un margen de tiempo al Gobierno para exponer con toda amplitud ante la ciudadanía hasta dónde se ha llegado en las diversas rondas y cuáles son las expectativas para el acuerdo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.