Imagen de Google Jackets

PRO FORMA DE ECONOMIA ES DESPEDAZADA EN CONGRESO

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 24 nov. 2005, p. 4Resumen: La Comisión de lo Tributario del Congreso sugirió ayer, en su informe sobre la Pro forma de 2006, reducir un 10 por ciento en el monto asignado para el pago de la deuda externa (37 pro ciento), a fin de reasignar esos recursos a las áreas sociales. Las recomendaciones pasaron al Pleno, que debe aprobar el Presupuesto de 2006 (que está en el Congreso desde el 1.º de septiembre) hasta el próximo 30 de noviembre. En el único informe de mayoría que presentará la Comisión también se recomienda aprobar la demanda de los gobiernos seccionales (municipios, consejos provinciales y juntas parroquiales) de que los ingresos petroleros sean considerados como corrientes y no de capital. Si el Pleno aprueba este punto, los más perjudicados serán las provincias y municipios pequeños, aseguró el viceministro de Economía, Armando Rodas. Otro punto en el que llegaron a un acuerdo los siete legisladores es la reasignación de recursos para varios ministerios como son los de Vivienda, Educación, Obras Públicas, Agricultura y Deportes. El precio del petróleo fue otro de los puntos que centró la atención de los diputados. Los legisladores recomendarán dejar el precio del barril en US 35, conforme a lo proyectado por el Ministerio de Economía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 24 nov. 2005, p. 4 Disponible

La Comisión de lo Tributario del Congreso sugirió ayer, en su informe sobre la Pro forma de 2006, reducir un 10 por ciento en el monto asignado para el pago de la deuda externa (37 pro ciento), a fin de reasignar esos recursos a las áreas sociales. Las recomendaciones pasaron al Pleno, que debe aprobar el Presupuesto de 2006 (que está en el Congreso desde el 1.º de septiembre) hasta el próximo 30 de noviembre. En el único informe de mayoría que presentará la Comisión también se recomienda aprobar la demanda de los gobiernos seccionales (municipios, consejos provinciales y juntas parroquiales) de que los ingresos petroleros sean considerados como corrientes y no de capital. Si el Pleno aprueba este punto, los más perjudicados serán las provincias y municipios pequeños, aseguró el viceministro de Economía, Armando Rodas. Otro punto en el que llegaron a un acuerdo los siete legisladores es la reasignación de recursos para varios ministerios como son los de Vivienda, Educación, Obras Públicas, Agricultura y Deportes. El precio del petróleo fue otro de los puntos que centró la atención de los diputados. Los legisladores recomendarán dejar el precio del barril en US 35, conforme a lo proyectado por el Ministerio de Economía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.