Imagen de Google Jackets

INCERTIDUMBRE RONDA LA NEGOCIACION

Tema(s): En: Expreso 22 nov. 2005, p. 6Resumen: El último día de la negociación del Tratado de Libre Comercio, que teóricamente debe culminar hoy, los andinos y Estados Unidos tienen una percepción distinta sobre la fecha de cierre. Por su parte, los ministros de Agricultura de Colombia y Perú, conjuntamente con el titular de la cartera de Comercio Exterior de Ecuador, Jorge Illingworth, coincidieron en que ninguna de las naciones está cerca del cierre de los temas sensibles en la mesa agrícola. Los ministros llegaron a esa conclusión tras una reunión que sostuvieron para realizar un balance bastante realista de la negociación agrícola, en la que se identificaron diferencias entre los andinos en cuanto al progreso individual. "Dado este balance se decidió hacer gestiones al más alto nivel, conjunta y coordinadamente, para encontrar una flexibilización de EE.UU.", dijo el Ministerio ecuatoriano de Comercio Exterior, en un comunicado. Contrario a la percepción andina, el Gobierno de EE.UU. expresó su confianza en el éxito de las negociaciones y precisó que no hay nada que, a priori, impida cerrar el acuerdo hoy.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 22 nov. 2005, p. 6 Disponible

El último día de la negociación del Tratado de Libre Comercio, que teóricamente debe culminar hoy, los andinos y Estados Unidos tienen una percepción distinta sobre la fecha de cierre. Por su parte, los ministros de Agricultura de Colombia y Perú, conjuntamente con el titular de la cartera de Comercio Exterior de Ecuador, Jorge Illingworth, coincidieron en que ninguna de las naciones está cerca del cierre de los temas sensibles en la mesa agrícola. Los ministros llegaron a esa conclusión tras una reunión que sostuvieron para realizar un balance bastante realista de la negociación agrícola, en la que se identificaron diferencias entre los andinos en cuanto al progreso individual. "Dado este balance se decidió hacer gestiones al más alto nivel, conjunta y coordinadamente, para encontrar una flexibilización de EE.UU.", dijo el Ministerio ecuatoriano de Comercio Exterior, en un comunicado. Contrario a la percepción andina, el Gobierno de EE.UU. expresó su confianza en el éxito de las negociaciones y precisó que no hay nada que, a priori, impida cerrar el acuerdo hoy.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.