Imagen de Google Jackets

PRESUPUESTO DE 2006 EN LA RECTA FINAL

Por: Tema(s): En: Hoy 16 nov. 2005, p. A. 4Resumen: La aprobación del Presupuesto General del Estado para 2006 entró en la recta final del proceso de revisión, ratificación o rectificación por parte del Congreso Nacional, pues este poder del Estado tiene plazo hasta el 30 de noviembre para emitir su criterio. El Presupuesto refleja la previsión económica del Gobierno en relación al próximo año y, por su importancia relativa en la economía, es vital en la formación de las expectativas de los otros agentes económicos, al tiempo que permite deducir el tipo de política económica que el Gobierno va a implementar. Si algo ha generado la Pro forma Presupuestaria enviada por el Ejecutivo al Congreso es incertidumbre y preocupación. Incertidumbre por los supuestos que sirven de base para su elaboración: un crecimiento real de la producción del 3,5 por ciento; un PIB nominal de US 35.000 millones; una inflación promedio anual del 2,4 por ciento; un precio promedio del petróleo de US 35 por barril, superior en US 10 al Presupuesto de 2005; un incremento de los ingresos tributarios no consistente con las medidas de exención fiscal que se están discutiendo en el Congreso (Ley de Beneficios Tributarios para Nuevas Inversiones Productivas, Generación de Empleo y Prestación de Servicios, por ejemplo), entre otros. Son los poderes públicos los llamados a velar por el cumplimiento de la ley y de los principios de un presupuesto estatal que preserve la estabilidad de la economía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 16 nov. 2005, p. A. 4 Disponible

La aprobación del Presupuesto General del Estado para 2006 entró en la recta final del proceso de revisión, ratificación o rectificación por parte del Congreso Nacional, pues este poder del Estado tiene plazo hasta el 30 de noviembre para emitir su criterio. El Presupuesto refleja la previsión económica del Gobierno en relación al próximo año y, por su importancia relativa en la economía, es vital en la formación de las expectativas de los otros agentes económicos, al tiempo que permite deducir el tipo de política económica que el Gobierno va a implementar. Si algo ha generado la Pro forma Presupuestaria enviada por el Ejecutivo al Congreso es incertidumbre y preocupación. Incertidumbre por los supuestos que sirven de base para su elaboración: un crecimiento real de la producción del 3,5 por ciento; un PIB nominal de US 35.000 millones; una inflación promedio anual del 2,4 por ciento; un precio promedio del petróleo de US 35 por barril, superior en US 10 al Presupuesto de 2005; un incremento de los ingresos tributarios no consistente con las medidas de exención fiscal que se están discutiendo en el Congreso (Ley de Beneficios Tributarios para Nuevas Inversiones Productivas, Generación de Empleo y Prestación de Servicios, por ejemplo), entre otros. Son los poderes públicos los llamados a velar por el cumplimiento de la ley y de los principios de un presupuesto estatal que preserve la estabilidad de la economía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.