Imagen de Google Jackets

EL EXCESIVO GASTO DEL GOBIERNO AFECTARA COMPETITIVIDAD DEL PAIS

Tema(s): En: Expreso 15 nov. 2005, p. 7Resumen: El Banco Central puso una señal de alerta ante la expansión del gasto que el régimen plantea en la pro forma del próximo año y que el legislativo se apresta a discutir. "Se esperaría una gestión financiera del Gobierno central altamente expansiva, que generaría presión sobre los sectores real, monetario y externo". El organismo considera que si el presupuesto de 2006 es 12,4por ciento mayor al codificado del 2005, puede traer "efectos negativos" para el país. El problema radica en que la tasa de crecimiento es muy superior a la prevista para el próximo año tanto para el ritmo de expansión de la actividad económica (3,5por ciento) como para la inflación (2,3por ciento al final del periodo). De acuerdo con el Banco Central, esto puede repercutir en la demanda agregada, el nivel general de precios y el tipo de cambio real, y, por lo tanto, en la competitividad de la economía nacional. Los gastos de la pro forma del ejercicio fiscal 2006 también muestran un cambio significativo. "Los gastos corrientes y de capital o inversión aumentarían en US 459 millones y en US 329 millones respecto del Presupuesto Inicial". Estas cifras implican un crecimiento del 13,1por ciento respecto de lo que se estableció para el 2005. El nivel de gastos, según la pro forma, mantiene un déficit de 421 millones de dólares, lo que condiciona el cierre del ejercicio presupuestario a un mayor endeudamiento, de acuerdo con el ex instituto emisor.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 15 nov. 2005, p. 7 Disponible

El Banco Central puso una señal de alerta ante la expansión del gasto que el régimen plantea en la pro forma del próximo año y que el legislativo se apresta a discutir. "Se esperaría una gestión financiera del Gobierno central altamente expansiva, que generaría presión sobre los sectores real, monetario y externo". El organismo considera que si el presupuesto de 2006 es 12,4por ciento mayor al codificado del 2005, puede traer "efectos negativos" para el país. El problema radica en que la tasa de crecimiento es muy superior a la prevista para el próximo año tanto para el ritmo de expansión de la actividad económica (3,5por ciento) como para la inflación (2,3por ciento al final del periodo). De acuerdo con el Banco Central, esto puede repercutir en la demanda agregada, el nivel general de precios y el tipo de cambio real, y, por lo tanto, en la competitividad de la economía nacional. Los gastos de la pro forma del ejercicio fiscal 2006 también muestran un cambio significativo. "Los gastos corrientes y de capital o inversión aumentarían en US 459 millones y en US 329 millones respecto del Presupuesto Inicial". Estas cifras implican un crecimiento del 13,1por ciento respecto de lo que se estableció para el 2005. El nivel de gastos, según la pro forma, mantiene un déficit de 421 millones de dólares, lo que condiciona el cierre del ejercicio presupuestario a un mayor endeudamiento, de acuerdo con el ex instituto emisor.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.