Imagen de Google Jackets

EL COSTO DE LOS PAROS Y ATRASOS PASAN AL 2006

Tema(s): En: El Universo 14 nov. 2005, p. A. 4Resumen: El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aspira a cerrar el 2005 con atrasos (pagos pendientes) por más de US 300 millones, lo que significa un punto del Producto Interno Bruto. Los paros y las demandas de diferentes gobiernos seccionales o gremios representan alrededor de US 650 millones, cuyo desembolso está distribuido entre el 2005, 2006 y 2007. La ministra de Economía, Magdalena Barreiro, explicó que "todas las demandas fueron de carácter extrapresupuestario" y que se cubrirán conforme avance la ejecución del presupuesto; es decir, con el ahorro que logre el Gobierno en otros gastos. El MEF confía en que en noviembre y diciembre no haya más exigencias. "Hemos pasado lo peor, que es octubre, cuando necesitamos US 530 millones. Aún faltan dos meses que no son fáciles", señaló. Los recursos de la Cuenta Especial de Reactivación Productiva y Social (Cereps), que sustituye al FEIREP, ayudarán a disminuir los riesgos de protestas. En lo que resta del año se prevé repartir US 278 millones: US 94 millones para educación, US 37 millones para obras, US 35 millones para agua potable y alcantarillado, US 70 millones para salud, US 34 millones para ambiente y US 8 millones para ciencia y tecnología.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 14 nov. 2005, p. A. 4 Disponible

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aspira a cerrar el 2005 con atrasos (pagos pendientes) por más de US 300 millones, lo que significa un punto del Producto Interno Bruto. Los paros y las demandas de diferentes gobiernos seccionales o gremios representan alrededor de US 650 millones, cuyo desembolso está distribuido entre el 2005, 2006 y 2007. La ministra de Economía, Magdalena Barreiro, explicó que "todas las demandas fueron de carácter extrapresupuestario" y que se cubrirán conforme avance la ejecución del presupuesto; es decir, con el ahorro que logre el Gobierno en otros gastos. El MEF confía en que en noviembre y diciembre no haya más exigencias. "Hemos pasado lo peor, que es octubre, cuando necesitamos US 530 millones. Aún faltan dos meses que no son fáciles", señaló. Los recursos de la Cuenta Especial de Reactivación Productiva y Social (Cereps), que sustituye al FEIREP, ayudarán a disminuir los riesgos de protestas. En lo que resta del año se prevé repartir US 278 millones: US 94 millones para educación, US 37 millones para obras, US 35 millones para agua potable y alcantarillado, US 70 millones para salud, US 34 millones para ambiente y US 8 millones para ciencia y tecnología.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.