Imagen de Google Jackets

ANDINOS BUSCAN PROTECCION LEGAL DEL MIGRANTE EN EL TLC

Tema(s): En: Expreso 9 nov. 2005, p. 9Resumen: Antes de la cumbre final de negociación del Tratado del Libre Comercio (TLC), prevista para la próxima semana en Estados Unidos, los países andinos trabajan contrarreloj para pulir posiciones y armonizar políticas. Ayer, en el segundo piso del Ministerio de Comercio Exterior, en Quito, se reunieron por separado las mesas de Trabajo y Agricultura. En el primer caso, y abandonando momentáneamente la sesión, el ministro encargado de Trabajo, José Serrano, sostuvo que el objetivo del encuentro es "dotar de insumos en materia laboral a los jefes negociadores que participarán en el proceso, puesto que es ahí donde se resolverán los puntos críticos y políticos en esta materia". A juicio del funcionario, tres son los temas centrales. Primero, los derechos laborales de los migrantes. En estos los tres países (Ecuador, Colombia y Perú) comparten el interés común de precautelar los derechos laborales de sus connacionales en el exterior, dijo. En la cumbre presidencial de las Américas, celebrada la semana anterior en Argentina, EE.UU. adelantó el principio de que los derechos laborales de los migrantes deben estar, primero, establecidos en las leyes locales. "Esto es ya un avance porque de alguna manera en las negociaciones del TLC ni siquiera estaba en discusión". El segundo tema se refiere a las garantías judiciales y el debido proceso en materia laboral. En esto Ecuador busca avanzar en aspectos para erradicar el trabajo infantil y establecer criterios específicos de tercerización. El Consejo Nacional del Trabajo examina las propuestas que plantearon los trabajadores y empleadores. El tercer aspecto corresponde a la agenda que se tiene prevista para la elaboración del nuevo Código del Trabajo. La próxima semana vendrá una delegada de la OIT. En materia agrícola, el jefe negociador, Manuel Chiriboga, anticipó que se buscará precautelar los productos sensibles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 9 nov. 2005, p. 9 Disponible

Antes de la cumbre final de negociación del Tratado del Libre Comercio (TLC), prevista para la próxima semana en Estados Unidos, los países andinos trabajan contrarreloj para pulir posiciones y armonizar políticas. Ayer, en el segundo piso del Ministerio de Comercio Exterior, en Quito, se reunieron por separado las mesas de Trabajo y Agricultura. En el primer caso, y abandonando momentáneamente la sesión, el ministro encargado de Trabajo, José Serrano, sostuvo que el objetivo del encuentro es "dotar de insumos en materia laboral a los jefes negociadores que participarán en el proceso, puesto que es ahí donde se resolverán los puntos críticos y políticos en esta materia". A juicio del funcionario, tres son los temas centrales. Primero, los derechos laborales de los migrantes. En estos los tres países (Ecuador, Colombia y Perú) comparten el interés común de precautelar los derechos laborales de sus connacionales en el exterior, dijo. En la cumbre presidencial de las Américas, celebrada la semana anterior en Argentina, EE.UU. adelantó el principio de que los derechos laborales de los migrantes deben estar, primero, establecidos en las leyes locales. "Esto es ya un avance porque de alguna manera en las negociaciones del TLC ni siquiera estaba en discusión". El segundo tema se refiere a las garantías judiciales y el debido proceso en materia laboral. En esto Ecuador busca avanzar en aspectos para erradicar el trabajo infantil y establecer criterios específicos de tercerización. El Consejo Nacional del Trabajo examina las propuestas que plantearon los trabajadores y empleadores. El tercer aspecto corresponde a la agenda que se tiene prevista para la elaboración del nuevo Código del Trabajo. La próxima semana vendrá una delegada de la OIT. En materia agrícola, el jefe negociador, Manuel Chiriboga, anticipó que se buscará precautelar los productos sensibles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.