Imagen de Google Jackets

EL ALCA PUEDE SER UN SEÑUELO

Por: Tema(s): En: El Comercio 8 nov. 2005, p. A. 4Resumen: Por pésimos e inexpertos que sean los asesores del presidente George W. Bush, no podían pecar de ingenuos y percibir que en la IV Cumbre presidencial se reivindicaría el Tratado del Área de Libre Comercio de las Américas que, políticamente, parece inviable; por el contrario, esa aparente derrota política puede ser el gran triunfo del bilateralismo o de los acuerdos con grupos de países. En un caso estará la situación del tratado con Chile o el ingreso de México al Nafta, mientras que en el otro, la concreción del Cafta con los países centroamericanos y el TLC de los andinos con EE.UU., que está en su última ronda. Corrobora la posible desaparición o neutralización del ALCA, la fuerte oposición de los miembros del MERCOSUR que, aunque es una alianza de pocos éxitos, políticamente tiene un gran eco por el prestigio o popularidad de los mandatarios de los países asociados. Este diagnóstico, con las hipótesis que involucra, debe constituir la oportunidad de una seria evaluación para el Ecuador pues, de no fructificar su ingreso al TLC, se ubicaría en una situación de extrema fragilidad geopolítica y económica. Continuaría formando la Comunidad Andina de Naciones, asociada a su vez con el Mercosur, pero al margen de un convenio que con seguridad lo firmarán Colombia y Perú.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 8 nov. 2005, p. A. 4 Disponible

Por pésimos e inexpertos que sean los asesores del presidente George W. Bush, no podían pecar de ingenuos y percibir que en la IV Cumbre presidencial se reivindicaría el Tratado del Área de Libre Comercio de las Américas que, políticamente, parece inviable; por el contrario, esa aparente derrota política puede ser el gran triunfo del bilateralismo o de los acuerdos con grupos de países. En un caso estará la situación del tratado con Chile o el ingreso de México al Nafta, mientras que en el otro, la concreción del Cafta con los países centroamericanos y el TLC de los andinos con EE.UU., que está en su última ronda. Corrobora la posible desaparición o neutralización del ALCA, la fuerte oposición de los miembros del MERCOSUR que, aunque es una alianza de pocos éxitos, políticamente tiene un gran eco por el prestigio o popularidad de los mandatarios de los países asociados. Este diagnóstico, con las hipótesis que involucra, debe constituir la oportunidad de una seria evaluación para el Ecuador pues, de no fructificar su ingreso al TLC, se ubicaría en una situación de extrema fragilidad geopolítica y económica. Continuaría formando la Comunidad Andina de Naciones, asociada a su vez con el Mercosur, pero al margen de un convenio que con seguridad lo firmarán Colombia y Perú.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.