Imagen de Google Jackets

SALVAGUARDIA TEXTIL LLEGARA CON EL TLC

Tema(s): En: El Universo 4 nov. 2005, p. A. 2Resumen: Tras la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) la industria textilera tendrá un nuevo dispositivo comercial: una salvaguardia, cuyo periodo de aplicación dependerá del tiempo que dure la liberación de aranceles de los bienes de este sector. El establecimiento de una salvaguardia, que es una herramienta aplicada para proteger la producción local ante las importaciones, fue un planteamiento que EE.UU. hizo a los países andinos. En la negociación, el tema prácticamente está acordado y solo faltaría definir el tiempo de aplicación, que puede ir de tres a cinco años. Fernando Carrera, negociador de la mesa textil, dijo que un organismo estadounidense se encargará de administrar este mecanismo. Al momento, los andinos han recibido información de cómo funcionaría la estructura y la administración de esta protección a través del Comité para la implementación de acuerdos comerciales textiles (CITA, en inglés).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 4 nov. 2005, p. A. 2 Disponible

Tras la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) la industria textilera tendrá un nuevo dispositivo comercial: una salvaguardia, cuyo periodo de aplicación dependerá del tiempo que dure la liberación de aranceles de los bienes de este sector. El establecimiento de una salvaguardia, que es una herramienta aplicada para proteger la producción local ante las importaciones, fue un planteamiento que EE.UU. hizo a los países andinos. En la negociación, el tema prácticamente está acordado y solo faltaría definir el tiempo de aplicación, que puede ir de tres a cinco años. Fernando Carrera, negociador de la mesa textil, dijo que un organismo estadounidense se encargará de administrar este mecanismo. Al momento, los andinos han recibido información de cómo funcionaría la estructura y la administración de esta protección a través del Comité para la implementación de acuerdos comerciales textiles (CITA, en inglés).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.