Imagen de Google Jackets

EN LA AGENDA DE LA MINIRRONDA DEL TLC ENTRA LA AGRICULTURA

Tema(s): En: Expreso 18 oct. 2005, p. 9Resumen: Sin mayores contratiempos se inició ayer, en Washington, (EE.UU.), la minirronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC). El eje central de la cita fue el tema agrícola. Los jefes de los cuatro países (Colombia, Perú, Estados Unidos y Ecuador) decidieron incluir el tema en la agenda de reuniones. La intención es establecer un calendario para las rondas bilaterales. En estas se tratan propuestas de cada uno de los países que negocian el acuerdo. En el caso ecuatoriano, Estados Unidos debe presentar la respuesta a la oferta de apertura comercial, hecha por Ecuador a inicios de mes. Antes de su partida a Washington, el jefe negociador ecuatoriano, Manuel Chiriboga, sostuvo que el país espera que EE.UU. entregue la contrapropuesta, para discutirla al interior del grupo negociador y de los sectores productivos. Además, dijo que es necesario fijar fechas para la reunión bilateral de los países andinos con EE.UU., a fin de lograr avances, pues esta mesa, junto a la propiedad intelectual son las de mayor retraso y complejidad. Por su parte, Federico Cruz, representante del sector privado, opinó que hacen falta definiciones concretas de Estados Unidos sobre temas que se incluyen en la oferta ecuatoriana. Entre ellas, la referente a los productos sensibles como el arroz, maíz y a las partes traseras de pollo, que son de interés para Ecuador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 18 oct. 2005, p. 9 Disponible

Sin mayores contratiempos se inició ayer, en Washington, (EE.UU.), la minirronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC). El eje central de la cita fue el tema agrícola. Los jefes de los cuatro países (Colombia, Perú, Estados Unidos y Ecuador) decidieron incluir el tema en la agenda de reuniones. La intención es establecer un calendario para las rondas bilaterales. En estas se tratan propuestas de cada uno de los países que negocian el acuerdo. En el caso ecuatoriano, Estados Unidos debe presentar la respuesta a la oferta de apertura comercial, hecha por Ecuador a inicios de mes. Antes de su partida a Washington, el jefe negociador ecuatoriano, Manuel Chiriboga, sostuvo que el país espera que EE.UU. entregue la contrapropuesta, para discutirla al interior del grupo negociador y de los sectores productivos. Además, dijo que es necesario fijar fechas para la reunión bilateral de los países andinos con EE.UU., a fin de lograr avances, pues esta mesa, junto a la propiedad intelectual son las de mayor retraso y complejidad. Por su parte, Federico Cruz, representante del sector privado, opinó que hacen falta definiciones concretas de Estados Unidos sobre temas que se incluyen en la oferta ecuatoriana. Entre ellas, la referente a los productos sensibles como el arroz, maíz y a las partes traseras de pollo, que son de interés para Ecuador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.