Imagen de Google Jackets

EL ESTUDIO DE CORDES PARA TLC TIENE ERRORES Y SERA REVISADO

Tema(s): En: Expreso 7 oct. 2005, p. 9Resumen: Los productores locales de agroquímicos solicitaron ayer al equipo negociador que deseche el estudio de impacto realizado por la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), por carecer de sustento técnico. El estudio fue realizado con la finalidad de que Ecuador lo utilice como respaldo dentro de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en materia de propiedad intelectual. Según CORDES, en caso de aceptar la propuesta norteamericana de otorgar diez años en datos de prueba, considerado como una prolongación adicional de patentes en agroquímicos, el impacto sería nulo. El resultado fue calificado por la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA), como un grave error, pues de las ocho sustancias seleccionadas, seis se trataban de mezclas y no de principios activos, uno no existe y solo el restante es correcto. Ralph Eichenlaub, vicepresidente del gremio, informó que de 1995 al 2005 ingresaron 84 sustancias nuevas utilizadas como plaguicidas, según el banco de registros del Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA), en el que también se basó CORDES. Además, seis empresas nacionales son las responsables de las nuevas sustancias y apenas dos son extranjeras. Manuel Chiriboga, jefe negociador ecuatoriano, reconoció las falencias del estudio y dijo que hoy recibirá de CORDES, el estudio con los ajustes del caso, si así lo amerita. Del nuevo documento dependerá si el país basará o no la negociación en propiedad intelectual, con el mencionado estudio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 7 oct. 2005, p. 9 Disponible

Los productores locales de agroquímicos solicitaron ayer al equipo negociador que deseche el estudio de impacto realizado por la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), por carecer de sustento técnico. El estudio fue realizado con la finalidad de que Ecuador lo utilice como respaldo dentro de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en materia de propiedad intelectual. Según CORDES, en caso de aceptar la propuesta norteamericana de otorgar diez años en datos de prueba, considerado como una prolongación adicional de patentes en agroquímicos, el impacto sería nulo. El resultado fue calificado por la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA), como un grave error, pues de las ocho sustancias seleccionadas, seis se trataban de mezclas y no de principios activos, uno no existe y solo el restante es correcto. Ralph Eichenlaub, vicepresidente del gremio, informó que de 1995 al 2005 ingresaron 84 sustancias nuevas utilizadas como plaguicidas, según el banco de registros del Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA), en el que también se basó CORDES. Además, seis empresas nacionales son las responsables de las nuevas sustancias y apenas dos son extranjeras. Manuel Chiriboga, jefe negociador ecuatoriano, reconoció las falencias del estudio y dijo que hoy recibirá de CORDES, el estudio con los ajustes del caso, si así lo amerita. Del nuevo documento dependerá si el país basará o no la negociación en propiedad intelectual, con el mencionado estudio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.