Imagen de Google Jackets

CUIDADO CON CAER EN LA TRAMPA

Por: Tema(s): En: Hoy 5 oct. 2005, p. A. 4Resumen: Las razones que impulsaron al diputado León Febres Cordero para plantear un proyecto de reformas al sistema financiero siguen siendo oscuras. Sorprende que él aparezca defendiendo fines sociales y no la maximización de la rentabilidad de las empresas de su entorno. Pero también llama la atención la multimillonaria y agresiva campaña desatada por la banca en contra de este proyecto. ¿Cuáles serán los verdaderos intereses en juego? ¿Estaremos presenciando un nuevo capítulo del reacomodo de las fuerzas en el bloque de poder? Las preguntas sobran. Y las respuestas escasean. Lo que sí sabemos es que el sistema financiero no puede seguir como está. Se precisa un marco regulatorio responsable, sin intereses subyacentes o antitécnicos. Se requiere un sistema que permita que los depósitos se queden en el país, se transparenten los costos financieros, se eliminen los abusos y se promuevan los mecanismos de competencia que obliguen a que la tasa de interés baje y contribuya a la reactivación productiva. Sería saludable que la banca privada compita con una banca de desarrollo remozada: la Corporación Financiera Nacional (que debería funcionar también como banca de primer piso) y el Banco Nacional de Fomento (especializado en créditos para los pequeños agricultores y campesinos). Los créditos contratados en el exterior, por ejemplo con la Corporación Andina de Fomento, debería colocarlos sin intermediación la CFN. Es tiempo de alentar la creación de un banco de los emigrantes para que ellos canalicen directamente sus remesas, aumentando los niveles de competencia en el sistema; algo similar podría darse con el establecimiento del banco del jubilado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 5 oct. 2005, p. A. 4 Disponible

Las razones que impulsaron al diputado León Febres Cordero para plantear un proyecto de reformas al sistema financiero siguen siendo oscuras. Sorprende que él aparezca defendiendo fines sociales y no la maximización de la rentabilidad de las empresas de su entorno. Pero también llama la atención la multimillonaria y agresiva campaña desatada por la banca en contra de este proyecto. ¿Cuáles serán los verdaderos intereses en juego? ¿Estaremos presenciando un nuevo capítulo del reacomodo de las fuerzas en el bloque de poder? Las preguntas sobran. Y las respuestas escasean. Lo que sí sabemos es que el sistema financiero no puede seguir como está. Se precisa un marco regulatorio responsable, sin intereses subyacentes o antitécnicos. Se requiere un sistema que permita que los depósitos se queden en el país, se transparenten los costos financieros, se eliminen los abusos y se promuevan los mecanismos de competencia que obliguen a que la tasa de interés baje y contribuya a la reactivación productiva. Sería saludable que la banca privada compita con una banca de desarrollo remozada: la Corporación Financiera Nacional (que debería funcionar también como banca de primer piso) y el Banco Nacional de Fomento (especializado en créditos para los pequeños agricultores y campesinos). Los créditos contratados en el exterior, por ejemplo con la Corporación Andina de Fomento, debería colocarlos sin intermediación la CFN. Es tiempo de alentar la creación de un banco de los emigrantes para que ellos canalicen directamente sus remesas, aumentando los niveles de competencia en el sistema; algo similar podría darse con el establecimiento del banco del jubilado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.