Imagen de Google Jackets

TLC: SEMANA CRUCIAL PARA DESTRABAR AGRICULTURA Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Tema(s): En: El Telégrafo 26 sep. 2005, p. A. 2Resumen: El jefe del equipo negociador ecuatoriano, Manuel Chiriboga, intentará desde esta semana destrabar los temas sensibles para nuestro País en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC): agricultura y propiedad intelectual. Chiriboga remitirá mañana a la coordinadora estadounidense de la mesa agrícola, Mary Latimer, un listado de intercambio de productos ofensivos (los que Ecuador quiere introducir en el mercado de Estados Unidos) por defensivos (los que Estados Unidos pretende vendernos a nosotros). Con ese intercambio, se intenta cerrar la negociación de unos productos. Mientras que los bienes donde no se encuentre acuerdo se buscará otro mecanismo de solución. El Jefe negociador explicó que el listado tendrá cuatro o cinco canastas (grupos) de productos y que serán la base de negociación para la próxima ronda bilateral, que se espera realizar en la primera quincena de octubre. Además, este jueves y viernes se reunirán los negociadores agrícolas de Ecuador, Colombia y Perú, en Guayaquil, para una coordinación andina. La cita es importante para conocer las prioridades de cada país, puesto que desde hace dos meses no hay una coordinación andina agrícola. Por el lado de propiedad intelectual, Chiriboga aseguró que esta semana presentará el resultado del informe de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES) sobre el impacto del TLC en las medicinas en el Ecuador. Con ese estudio y la estrategia de negociación presentada por Estados Unidos hasta la ronda de Cartagena, el equipo negociador hará una presentación al presidente de la República, Alfredo Palacio. El Primer Mandatario tomará una decisión final sobre la estrategia de negociación en el tema de protección de datos de prueba (información para la fabricación de un producto). Se conoce que aceptar una protección de datos de prueba impactará en el precio de las medicinas de forma mínima. Pero existe un estudio privado, de la Asociación de Industrias Agroquímicas, donde se señala que la afectación sería de US 30 millones anuales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 26 sep. 2005, p. A. 2 Disponible

El jefe del equipo negociador ecuatoriano, Manuel Chiriboga, intentará desde esta semana destrabar los temas sensibles para nuestro País en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC): agricultura y propiedad intelectual. Chiriboga remitirá mañana a la coordinadora estadounidense de la mesa agrícola, Mary Latimer, un listado de intercambio de productos ofensivos (los que Ecuador quiere introducir en el mercado de Estados Unidos) por defensivos (los que Estados Unidos pretende vendernos a nosotros). Con ese intercambio, se intenta cerrar la negociación de unos productos. Mientras que los bienes donde no se encuentre acuerdo se buscará otro mecanismo de solución. El Jefe negociador explicó que el listado tendrá cuatro o cinco canastas (grupos) de productos y que serán la base de negociación para la próxima ronda bilateral, que se espera realizar en la primera quincena de octubre. Además, este jueves y viernes se reunirán los negociadores agrícolas de Ecuador, Colombia y Perú, en Guayaquil, para una coordinación andina. La cita es importante para conocer las prioridades de cada país, puesto que desde hace dos meses no hay una coordinación andina agrícola. Por el lado de propiedad intelectual, Chiriboga aseguró que esta semana presentará el resultado del informe de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES) sobre el impacto del TLC en las medicinas en el Ecuador. Con ese estudio y la estrategia de negociación presentada por Estados Unidos hasta la ronda de Cartagena, el equipo negociador hará una presentación al presidente de la República, Alfredo Palacio. El Primer Mandatario tomará una decisión final sobre la estrategia de negociación en el tema de protección de datos de prueba (información para la fabricación de un producto). Se conoce que aceptar una protección de datos de prueba impactará en el precio de las medicinas de forma mínima. Pero existe un estudio privado, de la Asociación de Industrias Agroquímicas, donde se señala que la afectación sería de US 30 millones anuales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.