Imagen de Google Jackets

EL FMI PRONOSTICA QUE EL PETROLEO SERA MAS COSTOSO

Tema(s): En: El Comercio 25 sep. 2005, p. A. 9Resumen: El FMI cree que el promedio de los crudos marcadores: Intermedio de Texas (EE.UU.), el Brent (Europa) y el de Dubai (Oriente Medio) redondeará los 54,23 dólares en este año y subirá a 61,75 en el 2006. En un escenario como el actual, resulta factible que cualquier factor externo por el lado de la oferta amplifique los vaivenes en la cotización del oro negro, señala el Fondo en su informe semestral Perspectivas Económicas Mundiales. La escalada del siete por ciento que registró el crudo el lunes pasado en la Bolsa Mercantil de Nueva York -la mayor apreciación en un solo día de la historia- es una buena prueba de la volatilidad existente en los mercados mundiales. Los operadores reaccionaron con nerviosismo ese día ante el temor a los efectos negativos del huracán Rita sobre las instalaciones petrolíferas estadounidenses y la incertidumbre sobre los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Así, la perspectiva para los países exportadores del hidrocarburo es la de seguir rebosando sus bolsillos con los petrodólares por el repunte de los precios a cerca de 70 dólares por barril. Pero países como Ecuador, donde la capacidad de refinación es reducida, están a puertas de convertirse en perdedores netos del juego petrolero. El país pudiera arrojar pérdidas si los precios del petróleo superan los 80 dólares por barril por problemas de refinación, explicó la ministra de Economía, Magdalena Barreiro, en su última reunión con inversionistas de Wall Street, en la Asociación Ecuatoriano-Americana en Nueva York. "El precio de equilibrio entre los ingresos y las pérdidas sería entre 78 y 80 dólares por barril de crudo", alertó Barreiro en una noticia recogida por la agencia Reuters.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 sep. 2005, p. A. 9 Disponible

El FMI cree que el promedio de los crudos marcadores: Intermedio de Texas (EE.UU.), el Brent (Europa) y el de Dubai (Oriente Medio) redondeará los 54,23 dólares en este año y subirá a 61,75 en el 2006. En un escenario como el actual, resulta factible que cualquier factor externo por el lado de la oferta amplifique los vaivenes en la cotización del oro negro, señala el Fondo en su informe semestral Perspectivas Económicas Mundiales. La escalada del siete por ciento que registró el crudo el lunes pasado en la Bolsa Mercantil de Nueva York -la mayor apreciación en un solo día de la historia- es una buena prueba de la volatilidad existente en los mercados mundiales. Los operadores reaccionaron con nerviosismo ese día ante el temor a los efectos negativos del huracán Rita sobre las instalaciones petrolíferas estadounidenses y la incertidumbre sobre los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Así, la perspectiva para los países exportadores del hidrocarburo es la de seguir rebosando sus bolsillos con los petrodólares por el repunte de los precios a cerca de 70 dólares por barril. Pero países como Ecuador, donde la capacidad de refinación es reducida, están a puertas de convertirse en perdedores netos del juego petrolero. El país pudiera arrojar pérdidas si los precios del petróleo superan los 80 dólares por barril por problemas de refinación, explicó la ministra de Economía, Magdalena Barreiro, en su última reunión con inversionistas de Wall Street, en la Asociación Ecuatoriano-Americana en Nueva York. "El precio de equilibrio entre los ingresos y las pérdidas sería entre 78 y 80 dólares por barril de crudo", alertó Barreiro en una noticia recogida por la agencia Reuters.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.