Imagen de Google Jackets

EN SERVICIOS TRANSFRONTERIZOS HAY AVANCES

Tema(s): En: El Comercio 21 sep. 2005, p. B.1Resumen: A dos días de instalada la XII ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en Cartagena, el último cambio asumido por Ecuador en Propiedad Intelectual y el avance en Servicios Transfronterizos rompe en algo la monotonía del diálogo. Desde el inicio del proceso del TLC, EE.UU. solicitó una protección de cinco años para datos de prueba en medicinas y de 10 para agroquímicos, además de patentes de métodos quirúrgicos y de segundos usos. Estos cambios afectaban en especial a Perú y a Ecuador. Colombia, tercer país andino que negocia el TLC, se anticipó al pedido. Desde el 2002, la legislación colombiana acepta la protección por cinco años de los datos de prueba para fármacos, en concordancia con el pedido de Washington. EE.UU. planteó protecciones adicionales a los 20 años de protección consagrados en las patentes de cada sustancia química. Para "destrabar el diálogo", según el coordinador de Propiedad Intelectual, Alfredo Corral, el país aceptó en la VIII ronda dar tres años de protección para medicinas y agroquímicos. En esta oferta le acompañó desde un inicio Colombia. Perú se sumó a esa tesis que Ecuador ahora abandona en la IX ronda de Lima. Una Mesa que registró avances fue la de Servicios Transfronterizos. Aquí se afinó la creación de un grupo de trabajo para el reconocimiento de títulos profesionales, de manera que se facilite la exportación de servicios en las cuatro naciones que negocian el TLC. Este cambio pudiera permitir que EE.UU. establezca una norma estatal que reconozca a los profesionales andinos. En la actualidad, las leyes que existen al respecto en la nación del norte son de carácter federal y contradicen las normas del Gobierno central.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 21 sep. 2005, p. B.1 Disponible

A dos días de instalada la XII ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en Cartagena, el último cambio asumido por Ecuador en Propiedad Intelectual y el avance en Servicios Transfronterizos rompe en algo la monotonía del diálogo. Desde el inicio del proceso del TLC, EE.UU. solicitó una protección de cinco años para datos de prueba en medicinas y de 10 para agroquímicos, además de patentes de métodos quirúrgicos y de segundos usos. Estos cambios afectaban en especial a Perú y a Ecuador. Colombia, tercer país andino que negocia el TLC, se anticipó al pedido. Desde el 2002, la legislación colombiana acepta la protección por cinco años de los datos de prueba para fármacos, en concordancia con el pedido de Washington. EE.UU. planteó protecciones adicionales a los 20 años de protección consagrados en las patentes de cada sustancia química. Para "destrabar el diálogo", según el coordinador de Propiedad Intelectual, Alfredo Corral, el país aceptó en la VIII ronda dar tres años de protección para medicinas y agroquímicos. En esta oferta le acompañó desde un inicio Colombia. Perú se sumó a esa tesis que Ecuador ahora abandona en la IX ronda de Lima. Una Mesa que registró avances fue la de Servicios Transfronterizos. Aquí se afinó la creación de un grupo de trabajo para el reconocimiento de títulos profesionales, de manera que se facilite la exportación de servicios en las cuatro naciones que negocian el TLC. Este cambio pudiera permitir que EE.UU. establezca una norma estatal que reconozca a los profesionales andinos. En la actualidad, las leyes que existen al respecto en la nación del norte son de carácter federal y contradicen las normas del Gobierno central.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.