Imagen de Google Jackets

JEFE NEGOCIADOR DEL TLC SE COMPROMETE A TRABAJAR CON TRANSPARENCIA

Tema(s): En: El Telégrafo 18 sep. 2005, p. A. 2Resumen: El Jefe del equipo negociador ecuatoriano del Tratado de Libre Comercio (TLC), Manuel Chiriboga, se comprometió a trabajar con transparencia, a revelar los avances en la negociación y comparar los procesos entre Perú, Colombia y Ecuador. Anunció que en la XII Ronda de Negociaciones del TLC que se desarrollará desde mañana en Cartagena de Indias-Colombia, está previsto que se cierren las mesas sobre reglas técnicas, servicios profesionales y transfronterizos financieros, además de la solución de controversias. Dijo que espera lograr avances en las mesas fitosanitarias, reglas de orígen y ventas gubernamentales. Los temas de propiedad intelectual y de agricultura no se analizarán en esta ronda, señaló, al tiempo de indicar que a finales de este mes o a comienzos de octubre se espera que se instale la mesa agrícola. "En este caso creo que las dos partes, Estados Unidos y Ecuador, hemos señalado cuáles son nuestros objetivos, nuestras sensibilidades, qué tipo de herramientas, qué tipo de instrumentos esperamos utilizar y creo que en ese marco y considerando los antecedentes de otros acuerdos de libre comercio, esperamos poder alcanzar un acuerdo", manifestó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 18 sep. 2005, p. A. 2 Disponible

El Jefe del equipo negociador ecuatoriano del Tratado de Libre Comercio (TLC), Manuel Chiriboga, se comprometió a trabajar con transparencia, a revelar los avances en la negociación y comparar los procesos entre Perú, Colombia y Ecuador. Anunció que en la XII Ronda de Negociaciones del TLC que se desarrollará desde mañana en Cartagena de Indias-Colombia, está previsto que se cierren las mesas sobre reglas técnicas, servicios profesionales y transfronterizos financieros, además de la solución de controversias. Dijo que espera lograr avances en las mesas fitosanitarias, reglas de orígen y ventas gubernamentales. Los temas de propiedad intelectual y de agricultura no se analizarán en esta ronda, señaló, al tiempo de indicar que a finales de este mes o a comienzos de octubre se espera que se instale la mesa agrícola. "En este caso creo que las dos partes, Estados Unidos y Ecuador, hemos señalado cuáles son nuestros objetivos, nuestras sensibilidades, qué tipo de herramientas, qué tipo de instrumentos esperamos utilizar y creo que en ese marco y considerando los antecedentes de otros acuerdos de libre comercio, esperamos poder alcanzar un acuerdo", manifestó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.