Imagen de Google Jackets

PROPIEDAD INTELECTUAL: ECUADOR DA UN GIRO

Tema(s): En: El Comercio 17 sep. 2005, p. A. 6Resumen: A pocos días de que se inicie la XII ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., Ecuador marca distancias con Colombia y Perú respecto a los temas de Propiedad Intelectual. El jefe negociador, Manuel Chiriboga, dijo que el país "no acompaña a esos países en proteger los datos de prueba". En el marco de estas negociaciones, EE.UU. ha pedido en la Mesa de Propiedad Intelectual que las tres naciones andinas otorguen cinco años de protección a la información no divulgada o datos de prueba que se usan para comprobar la eficacia de un medicamento o agroquímico. De esta manera, EE.UU. pretende ampliar el período de patente de los nuevos productos químicos que ingresen al mercado cinco años más, por sobre los 20 que por norma internacional ya se aplican. En función de esta solicitud, Colombia y Ecuador aceptaron en la octava ronda de negociación del TLC entregar a ese país un período de protección de tres años. A su debido tiempo, Alfredo Corral, coordinador de la Mesa de Propiedad Intelectual, indicó que esa concesión se hizo para destrabar la negociación. Luego, en la novena ronda realizada en Lima, Perú también se adhirió a esa posición. En la práctica, eran Perú y Ecuador quienes cedían a este pedido. Tres años antes, Colombia ya había aceptado incluir en su legislación una protección de cinco años para los datos de prueba. Con la tesis de los tres años, lo que pretendía el vecino del norte era rebajar dos años a lo que ya había aprobado. El Jefe Negociador mencionó que Ecuador se mantendrá "al margen esos acuerdos" mientras no se clarifiquen los impactos, negativos o positivos, en ese campo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 sep. 2005, p. A. 6 Disponible

A pocos días de que se inicie la XII ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., Ecuador marca distancias con Colombia y Perú respecto a los temas de Propiedad Intelectual. El jefe negociador, Manuel Chiriboga, dijo que el país "no acompaña a esos países en proteger los datos de prueba". En el marco de estas negociaciones, EE.UU. ha pedido en la Mesa de Propiedad Intelectual que las tres naciones andinas otorguen cinco años de protección a la información no divulgada o datos de prueba que se usan para comprobar la eficacia de un medicamento o agroquímico. De esta manera, EE.UU. pretende ampliar el período de patente de los nuevos productos químicos que ingresen al mercado cinco años más, por sobre los 20 que por norma internacional ya se aplican. En función de esta solicitud, Colombia y Ecuador aceptaron en la octava ronda de negociación del TLC entregar a ese país un período de protección de tres años. A su debido tiempo, Alfredo Corral, coordinador de la Mesa de Propiedad Intelectual, indicó que esa concesión se hizo para destrabar la negociación. Luego, en la novena ronda realizada en Lima, Perú también se adhirió a esa posición. En la práctica, eran Perú y Ecuador quienes cedían a este pedido. Tres años antes, Colombia ya había aceptado incluir en su legislación una protección de cinco años para los datos de prueba. Con la tesis de los tres años, lo que pretendía el vecino del norte era rebajar dos años a lo que ya había aprobado. El Jefe Negociador mencionó que Ecuador se mantendrá "al margen esos acuerdos" mientras no se clarifiquen los impactos, negativos o positivos, en ese campo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.