Imagen de Google Jackets

EL CONSUMO AUMENTA

Tema(s): En: Expreso 14 sep. 2005, p. 7Resumen: Los 2.194 millones de dólares que fueron financiados entre el 1 de enero y 30 de agosto de 2005 con las tarjetas de crédito, son solo una muestra del consumismo en el Ecuador. Ese monto significó un 30 por ciento más de movimiento financiado con el dinero plástico respecto a similar período del año anterior, según la Superintendencia de Bancos. De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, el gasto final de los hogares residentes durante el 2005 significará el 65,2 por ciento del producto interno bruto (PIB). Así, según el ex instituto emisor, la sumatoria del gasto estimado durante el presente año de las familias ecuatorianas será de 20.911 millones de dólares. Esto es, un 5 por ciento más en comparación al 2004. Servio Correa, analista económico y especialista en marketing, sostiene que el alto nivel de gasto que tienen los hogares es producto de la crisis que se vivió pocos años atrás. Muchas personas prefieren comprar artículos que satisfagan sus necesidades a corto y mediano plazo que ahorrar en un panorama incierto y con el latente temor de que se vuelvan a congelar sus depósitos. Esto tiene un efecto negativo en la macroeconomía, puesto que en un Estado siempre se necesita que un sector ahorre, para que este se destine hacia sectores que requieren inversión."Asimismo, el elevado nivel de consumo se da porque no hay un incentivo para la inversión de largo plazo", dijo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 14 sep. 2005, p. 7 Disponible

Los 2.194 millones de dólares que fueron financiados entre el 1 de enero y 30 de agosto de 2005 con las tarjetas de crédito, son solo una muestra del consumismo en el Ecuador. Ese monto significó un 30 por ciento más de movimiento financiado con el dinero plástico respecto a similar período del año anterior, según la Superintendencia de Bancos. De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, el gasto final de los hogares residentes durante el 2005 significará el 65,2 por ciento del producto interno bruto (PIB). Así, según el ex instituto emisor, la sumatoria del gasto estimado durante el presente año de las familias ecuatorianas será de 20.911 millones de dólares. Esto es, un 5 por ciento más en comparación al 2004. Servio Correa, analista económico y especialista en marketing, sostiene que el alto nivel de gasto que tienen los hogares es producto de la crisis que se vivió pocos años atrás. Muchas personas prefieren comprar artículos que satisfagan sus necesidades a corto y mediano plazo que ahorrar en un panorama incierto y con el latente temor de que se vuelvan a congelar sus depósitos. Esto tiene un efecto negativo en la macroeconomía, puesto que en un Estado siempre se necesita que un sector ahorre, para que este se destine hacia sectores que requieren inversión."Asimismo, el elevado nivel de consumo se da porque no hay un incentivo para la inversión de largo plazo", dijo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.