Imagen de Google Jackets

LAS EXPORTACIONES PETROLERAS NO SE INVIRTIERON EN LO SOCIAL

Tema(s): En: Expreso 11 sep. 2005, p. 7Resumen: Pese a los 30.000 millones de dólares que ingresaron al país por las exportaciones petroleras, entre 1972 y junio del 2005, el Ecuador continúa siendo social y productivamente deficiente. ¿En qué se ha invertido el dinero? ¿Dónde está la plata?. Esa es la pregunta del millón, dice el agroindustrial José Orellana. Hace 33 años, cuando Ecuador empezó a vender petróleo al exterior, el Estado pasó a ser visto por el mundo como una nueva nación rica. El país empezó a ser atractivo para los mercados financieros que querían y les convenía que nos endeudemos. De ahí que solo diez años después, la deuda creció 18 veces, es decir, el 1.800 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 11 sep. 2005, p. 7 Disponible

Pese a los 30.000 millones de dólares que ingresaron al país por las exportaciones petroleras, entre 1972 y junio del 2005, el Ecuador continúa siendo social y productivamente deficiente. ¿En qué se ha invertido el dinero? ¿Dónde está la plata?. Esa es la pregunta del millón, dice el agroindustrial José Orellana. Hace 33 años, cuando Ecuador empezó a vender petróleo al exterior, el Estado pasó a ser visto por el mundo como una nueva nación rica. El país empezó a ser atractivo para los mercados financieros que querían y les convenía que nos endeudemos. De ahí que solo diez años después, la deuda creció 18 veces, es decir, el 1.800 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.