Imagen de Google Jackets

RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS PETROLEROS

Por: Tema(s): En: Hoy 9 sep. 2005, p. A. 5Resumen: El presidente Alfredo Palacio anunció, esta semana, que ha pedido a las multinacionales que operan en el país la renegociación de los contratos petroleros. "Los contratos petroleros en general van a ser revisados por mi Gobierno de la manera más justa posible", dijo. Según puso de relieve el primer mandatario, la distribución de 80 por ciento para las empresas y el 20 por ciento para el Estado no resulta justa; se requiere una distribución más equilibrada. Palacio propuso establecer contratos de participación en un porcentaje del 50 por ciento para el Estado y el 50 por ciento para las petroleras. Cuando se cambiaron los contratos de prestación de servicios y asociación (el Estado era dueño del 100 por ciento del crudo, pero reembolsaba a las compañías los gastos operativos) esos fueron firmados cuando en el mercado internacional se registraba un precio de US 15 por barril; ahora el barril del WTI (referencia del petróleo estatal ecuatoriano) se ha disparado por encima de los US 65. Ciertamente, esa variable, que resulta fundamental, no se consideró en los contratos vigentes. Esta circunstancia evidencia la necesidad de renegociar los contratos. Resulta, pues, necesario, que en la renegociación se rebase la coyuntura para garantizar precisamente la permanencia de las reglas de juego, y no para que se las perciba más inestables que antes. Renegociar no es imponer, sino ver qué es lo que conviene a las partes no solo en la coyuntura, sino a mediano y largo plazo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 9 sep. 2005, p. A. 5 Disponible

El presidente Alfredo Palacio anunció, esta semana, que ha pedido a las multinacionales que operan en el país la renegociación de los contratos petroleros. "Los contratos petroleros en general van a ser revisados por mi Gobierno de la manera más justa posible", dijo. Según puso de relieve el primer mandatario, la distribución de 80 por ciento para las empresas y el 20 por ciento para el Estado no resulta justa; se requiere una distribución más equilibrada. Palacio propuso establecer contratos de participación en un porcentaje del 50 por ciento para el Estado y el 50 por ciento para las petroleras. Cuando se cambiaron los contratos de prestación de servicios y asociación (el Estado era dueño del 100 por ciento del crudo, pero reembolsaba a las compañías los gastos operativos) esos fueron firmados cuando en el mercado internacional se registraba un precio de US 15 por barril; ahora el barril del WTI (referencia del petróleo estatal ecuatoriano) se ha disparado por encima de los US 65. Ciertamente, esa variable, que resulta fundamental, no se consideró en los contratos vigentes. Esta circunstancia evidencia la necesidad de renegociar los contratos. Resulta, pues, necesario, que en la renegociación se rebase la coyuntura para garantizar precisamente la permanencia de las reglas de juego, y no para que se las perciba más inestables que antes. Renegociar no es imponer, sino ver qué es lo que conviene a las partes no solo en la coyuntura, sino a mediano y largo plazo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.