Imagen de Google Jackets

AHORA MANDAN LAS PETROLERAS

Por: Tema(s): En: El Comercio 4 sep. 2005, p. A. 5Resumen: El 6 de junio de 1972 el gobierno dictó el Decreto 430 que regulaba las relaciones del gobierno con las compañías. Con el Contrato Tipo se eliminaron los enormes textos con los cuales los amigos y abogados de las compañías jugaban hábilmente para interpretar el contrato a gusto de los clientes. No se produjeron mayores problemas y las compañías aceptaron tranquilamente las decisiones del gobierno. Habría sido absurdo mantener el plazo de 40 años de la concesión porque con ese plazo los yacimientos habrían sido liquidados. El gobierno después de ingresar a la OPEP y acogiéndose a la Resolución 90 de esta organización, compró el 25 por ciento de los derechos que tenían las compañías en los yacimientos. Todas las compañías aceptaron firmar el Contrato Tipo, de pocas páginas, en las cuales no había posibilidad de hacer interpretaciones tendenciosas. Nadie se atrevió a decir que el gobierno estaba asustando a las compañías petroleras porque estaban curadas de espanto. Ahora las compañías hacen utilidades fabulosas y nadie hace nada porque se han cambiado los papeles. Ahora mandan las compañías petroleras. Es grave pensar que los actuales contratos le dan al Estado apenas el 20 por ciento de la producción, no pagan regalías, y se benefician con el cambio del precio del petróleo que ahora está bordeando los 70 dólares en el mercado internacional. Las compañías están pasando bonito.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 4 sep. 2005, p. A. 5 Disponible

El 6 de junio de 1972 el gobierno dictó el Decreto 430 que regulaba las relaciones del gobierno con las compañías. Con el Contrato Tipo se eliminaron los enormes textos con los cuales los amigos y abogados de las compañías jugaban hábilmente para interpretar el contrato a gusto de los clientes. No se produjeron mayores problemas y las compañías aceptaron tranquilamente las decisiones del gobierno. Habría sido absurdo mantener el plazo de 40 años de la concesión porque con ese plazo los yacimientos habrían sido liquidados. El gobierno después de ingresar a la OPEP y acogiéndose a la Resolución 90 de esta organización, compró el 25 por ciento de los derechos que tenían las compañías en los yacimientos. Todas las compañías aceptaron firmar el Contrato Tipo, de pocas páginas, en las cuales no había posibilidad de hacer interpretaciones tendenciosas. Nadie se atrevió a decir que el gobierno estaba asustando a las compañías petroleras porque estaban curadas de espanto. Ahora las compañías hacen utilidades fabulosas y nadie hace nada porque se han cambiado los papeles. Ahora mandan las compañías petroleras. Es grave pensar que los actuales contratos le dan al Estado apenas el 20 por ciento de la producción, no pagan regalías, y se benefician con el cambio del precio del petróleo que ahora está bordeando los 70 dólares en el mercado internacional. Las compañías están pasando bonito.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.