Imagen de Google Jackets

CAMBIOS EN EL EQUIPO NEGOCIADOR

Por: Tema(s): En: Hoy 1 sep. 2005, p. A. 5Resumen: Lo que sucede en el escenario grande se reproduce, como reflejo, en el pequeño. En lo macro, el Ecuador es uno de los países del continente (y tal vez del mundo) que más han cambiado de presidentes en los últimos años, son siete jefes de Estado en menos de una década. En el Gabinete ministerial, los secretarios de Estado se suceden unos a otros con una velocidad pasmosa. ¿Cuántos directores del Banco Central? No le van a alcanzar los dedos de la mano para contar a tantas personas. No sorprende, entonces, que en el equipo de delegados oficiales que negocia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EEUU, Colombia y el Perú, también haya habido vueltas y revueltas. La delegación ecuatoriana es la única que ha cambiado de jefe negociador desde el inicio de las negociaciones del TLC, en mayo del año pasado. Y aunque los empresarios involucrados en ellas alaban la disposición y la energía del nuevo jefe del equipo, el ministro de Comercio Exterior, Oswaldo Molestina, no deja de ser penoso que un funcionario como Cristian Espinosa (anterior jefe negociador) se haya ido de la delegación. Penoso porque Espinosa conocía bien el tema, había comandado las negociaciones desde el principio y su salida significa la pérdida de una persona con una vasta experiencia en el TLC. Espinosa estuvo unos meses como segundo a bordo, después de ser destronado como jefe negociador, y el martes finalmente decidió salir del equipo para irse a trabajar a la Comunidad Andina de Naciones. Ni hablar entonces de los cambios de coordinadores de mesas que se han presentado desde un principio en la delegación ecuatoriana y que siguen dándose ahora que la negociación ha entrado en la recta final.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 sep. 2005, p. A. 5 Disponible

Lo que sucede en el escenario grande se reproduce, como reflejo, en el pequeño. En lo macro, el Ecuador es uno de los países del continente (y tal vez del mundo) que más han cambiado de presidentes en los últimos años, son siete jefes de Estado en menos de una década. En el Gabinete ministerial, los secretarios de Estado se suceden unos a otros con una velocidad pasmosa. ¿Cuántos directores del Banco Central? No le van a alcanzar los dedos de la mano para contar a tantas personas. No sorprende, entonces, que en el equipo de delegados oficiales que negocia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EEUU, Colombia y el Perú, también haya habido vueltas y revueltas. La delegación ecuatoriana es la única que ha cambiado de jefe negociador desde el inicio de las negociaciones del TLC, en mayo del año pasado. Y aunque los empresarios involucrados en ellas alaban la disposición y la energía del nuevo jefe del equipo, el ministro de Comercio Exterior, Oswaldo Molestina, no deja de ser penoso que un funcionario como Cristian Espinosa (anterior jefe negociador) se haya ido de la delegación. Penoso porque Espinosa conocía bien el tema, había comandado las negociaciones desde el principio y su salida significa la pérdida de una persona con una vasta experiencia en el TLC. Espinosa estuvo unos meses como segundo a bordo, después de ser destronado como jefe negociador, y el martes finalmente decidió salir del equipo para irse a trabajar a la Comunidad Andina de Naciones. Ni hablar entonces de los cambios de coordinadores de mesas que se han presentado desde un principio en la delegación ecuatoriana y que siguen dándose ahora que la negociación ha entrado en la recta final.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.