Imagen de Google Jackets

LA AGENDA INTERNA EMPRESARIAL DEL TLC SE DIVIDE EN DOS CUERPOS

Tema(s): En: Expreso 17 ago. 2005, p. 10Resumen: Los cambios para elevar los niveles de competitividad y producción en el país se los realizará por dos vías. La primera contempla cambios de legislación en las áreas energéticas, laborales, aduaneras y de financiamiento. Mientras que la segunda se concretará, únicamente, en solucionar los problemas que afronta el sector agrícola. Entre ellas la baja productividad, falta de créditos y tecnología, así como la concentración de la producción. En ambos casos se plantean mecanismos para lograr apuntalar cada una de las actividades. Así, por ejemplo, se sugiere que en el sector eléctrico se debe estimular la inversión o exonerar lo de cargas tributarias. En hidrocarburos se recomienda incentivar la participación de las inversiones privadas y promover las licitaciones de los campos. Mientras que el sector agrícola considera que para lograr disminuir los posibles perjuicios que produciría la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) se debe reestructurar al Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria, financiar proyectos de investigación y reconversión. También se plantea elaborar un sistema de normas técnicas que garantice el buen uso de los recursos naturales y crear un fondo de comercialización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 17 ago. 2005, p. 10 Disponible

Los cambios para elevar los niveles de competitividad y producción en el país se los realizará por dos vías. La primera contempla cambios de legislación en las áreas energéticas, laborales, aduaneras y de financiamiento. Mientras que la segunda se concretará, únicamente, en solucionar los problemas que afronta el sector agrícola. Entre ellas la baja productividad, falta de créditos y tecnología, así como la concentración de la producción. En ambos casos se plantean mecanismos para lograr apuntalar cada una de las actividades. Así, por ejemplo, se sugiere que en el sector eléctrico se debe estimular la inversión o exonerar lo de cargas tributarias. En hidrocarburos se recomienda incentivar la participación de las inversiones privadas y promover las licitaciones de los campos. Mientras que el sector agrícola considera que para lograr disminuir los posibles perjuicios que produciría la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) se debe reestructurar al Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria, financiar proyectos de investigación y reconversión. También se plantea elaborar un sistema de normas técnicas que garantice el buen uso de los recursos naturales y crear un fondo de comercialización.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.