Imagen de Google Jackets

LA LIBERTAD ECONOMICA NO SE PRACTICA EN EL PAIS

Tema(s): En: Expreso 10 ago. 2005, p. 6Resumen: El nivel de interferencia del Gobierno en la política económica del país es uno de los más altos de América Latina. Después de Venezuela, con una calificación de 4,09 sobre 5, están Ecuador y Argentina con 3,49. Mientras mayor es el puntaje que otorga la fundación Heritage, de EE.UU., menor es la libertad económica. Aunque el país muestra una mejoría con relación al año pasado donde se encontraba en el puesto 126 de 161 países (ahora está en el 114), la situación continúa siendo preocupante según los analistas. Dora de Ampuero, directora ejecutiva del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, considera que si seguimos en esos rangos las posibilidades de desarrollo disminuyen. La fundación Heritage, que se dedica al análisis de la economía mundial, revisa lo relacionado a la política comercial, carga impositiva del Gobierno, política monetaria, flujos de capital, inversión extranjera, actividad bancaria y financiera, entre otros aspectos. Desde 1995 el índice no ha mostrado mayor mejoría. El nivel más bajo fue el de 1999 con 3,09. En el 2003 el país alcanzó 3,59 y, en el 2004, 3,60. El estudio norteamericano señala que "la economía de Ecuador, rica en recursos, es refrenada por la regla débil de la ley y de la fragmentación política que evita el acuerdo en reformas". La corrupción es uno de los temas que más resalta el documento, además de la incertidumbre jurídica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 10 ago. 2005, p. 6 Disponible

El nivel de interferencia del Gobierno en la política económica del país es uno de los más altos de América Latina. Después de Venezuela, con una calificación de 4,09 sobre 5, están Ecuador y Argentina con 3,49. Mientras mayor es el puntaje que otorga la fundación Heritage, de EE.UU., menor es la libertad económica. Aunque el país muestra una mejoría con relación al año pasado donde se encontraba en el puesto 126 de 161 países (ahora está en el 114), la situación continúa siendo preocupante según los analistas. Dora de Ampuero, directora ejecutiva del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, considera que si seguimos en esos rangos las posibilidades de desarrollo disminuyen. La fundación Heritage, que se dedica al análisis de la economía mundial, revisa lo relacionado a la política comercial, carga impositiva del Gobierno, política monetaria, flujos de capital, inversión extranjera, actividad bancaria y financiera, entre otros aspectos. Desde 1995 el índice no ha mostrado mayor mejoría. El nivel más bajo fue el de 1999 con 3,09. En el 2003 el país alcanzó 3,59 y, en el 2004, 3,60. El estudio norteamericano señala que "la economía de Ecuador, rica en recursos, es refrenada por la regla débil de la ley y de la fragmentación política que evita el acuerdo en reformas". La corrupción es uno de los temas que más resalta el documento, además de la incertidumbre jurídica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.