Imagen de Google Jackets

BARREIRO ES 'AIRE FRESCO' EN WALL STREET

Tema(s): En: El Comercio 10 ago. 2005, p. B. 1Resumen: El nombre de Magdalena Barreiro no logra eliminar el pronóstico de tiempos difíciles para Ecuador, pero sí los reduce en lo inmediato y aleja la amenaza de más tormentas que desde la óptica de los multilaterales significaba la presencia de Rafael Correa. El nombramiento de Barreiro es una corriente de aire fresco, pese a que casi nadie cree que la ruta económica trazada por el antecesor experimentará grandes cambios. Su perfil, más técnico, sí marcará una diferencia, tanto que en el Fondo Monetario y en el Banco Mundial aspiran a que hoy las divergencias sí se resuelvan alejadas de la arena pública, dijo una fuente enterada del tema. Más experimentada y calificada y menos dispuesta a las fuerzas de choque son las características que se apuntan desde Wall Street. "Tiene una imagen más positiva y está bien preparada. Sin embargo, cambios estructurales, como en el área de petróleo, no los veremos", dice James Barrineau, vicepresidente de Mercados Emergentes de Alliance Capital Management en Nueva York. Tras la elección de Barreiro, "lo más importante es mejorar la confianza para darle seguridad a la economía, tanto en su área doméstica como en el escenario de las inversiones internacionales. Se puede invertir y ayudar a sostener el crecimiento, pero se deben reparar las relaciones con el FMI y el Banco Mundial, eso es muy importante para reestablecer la credibilidad", de esa opinión es Nader Nazmi, del Institute of International Finance. El nombramiento es una buena oportunidad para recuperar cierta fluidez en las relaciones, no será fácil, pero se puede tomar ventaja, agrega Nazmi. Está por verse qué tipo de políticas aplicará Ecuador para cubrir su déficit de éste y el próximo año, de esto dependerá la recuperación de la confianza de los multilaterales. No se verán las reformas estructurales que se reclaman desde hace algún tiempo, que son las que pueden facilitar el acceso a los mercados internacionales, insiste Nazmi.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 10 ago. 2005, p. B. 1 Disponible

El nombre de Magdalena Barreiro no logra eliminar el pronóstico de tiempos difíciles para Ecuador, pero sí los reduce en lo inmediato y aleja la amenaza de más tormentas que desde la óptica de los multilaterales significaba la presencia de Rafael Correa. El nombramiento de Barreiro es una corriente de aire fresco, pese a que casi nadie cree que la ruta económica trazada por el antecesor experimentará grandes cambios. Su perfil, más técnico, sí marcará una diferencia, tanto que en el Fondo Monetario y en el Banco Mundial aspiran a que hoy las divergencias sí se resuelvan alejadas de la arena pública, dijo una fuente enterada del tema. Más experimentada y calificada y menos dispuesta a las fuerzas de choque son las características que se apuntan desde Wall Street. "Tiene una imagen más positiva y está bien preparada. Sin embargo, cambios estructurales, como en el área de petróleo, no los veremos", dice James Barrineau, vicepresidente de Mercados Emergentes de Alliance Capital Management en Nueva York. Tras la elección de Barreiro, "lo más importante es mejorar la confianza para darle seguridad a la economía, tanto en su área doméstica como en el escenario de las inversiones internacionales. Se puede invertir y ayudar a sostener el crecimiento, pero se deben reparar las relaciones con el FMI y el Banco Mundial, eso es muy importante para reestablecer la credibilidad", de esa opinión es Nader Nazmi, del Institute of International Finance. El nombramiento es una buena oportunidad para recuperar cierta fluidez en las relaciones, no será fácil, pero se puede tomar ventaja, agrega Nazmi. Está por verse qué tipo de políticas aplicará Ecuador para cubrir su déficit de éste y el próximo año, de esto dependerá la recuperación de la confianza de los multilaterales. No se verán las reformas estructurales que se reclaman desde hace algún tiempo, que son las que pueden facilitar el acceso a los mercados internacionales, insiste Nazmi.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.