Imagen de Google Jackets

TASAS Y COSTOS BANCARIOS SE TRANSPARENTAN DESDE HOY

Tema(s): En: El Universo 1 ago. 2005, p. A. 5Resumen: A partir de hoy, por disposición de la Superintendencia de Bancos, la banca y las instituciones financieras deberán informar a sus clientes los costos financieros de sus transacciones. La disposición es que las entidades "dispondrán en todas y cada una de las oficinas abiertas al público de una pizarra de anuncios permanentes y actualizada, que se situará en un lugar destacado, de forma que su contenido resulte fácilmente legible", advierte la Resolución JB-2005-764 que debió entrar en vigencia el 1 de junio y que fue postergada hasta hoy. Los datos que deben incluirse allí son, principalmente, la tasa máxima convencional, la definición de la carga financiera, la existencia de un folleto de tarifas. El organismo elaboró un folleto público que abarca cuatro partes. La primera: tasas de interés activas (que paga el cliente por un préstamo), cargos asociados y otros servicios, por tipo de crédito (personal, corporativo, microempresa, etc.). La segunda: interés y costos por servicios aplicados a las tarjetas de crédito, como mantenimiento, reactivaciones, renovaciones, vouchers, etc. La tercera: tasas de interés pasivas (que paga el banco a sus clientes) y remuneraciones por servicios; por ejemplo, revocatorias de cheques, certificación por manejo de cuenta y otros. La cuarta parte se refiere a "información adicional relevante", en la que se explican las exigencias de la norma. Los principales indicadores deberán ser puestos a la vista del público; en pizarras electrónicas, por ejemplo. Entre las disposiciones que deberán acatar las instituciones financieras están la prohibición de cobrar comisiones por el manejo de las cuentas de ahorro. Fernando Pozo, presidente de la Asociación de Bancos Privados (ABPE), indicó que está de acuerdo con las nuevas reglas. "Eso permitirá que los clientes escojan a cuál institución ir y establecer cuál les da el mejor costo y precio".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 1 ago. 2005, p. A. 5 Disponible

A partir de hoy, por disposición de la Superintendencia de Bancos, la banca y las instituciones financieras deberán informar a sus clientes los costos financieros de sus transacciones. La disposición es que las entidades "dispondrán en todas y cada una de las oficinas abiertas al público de una pizarra de anuncios permanentes y actualizada, que se situará en un lugar destacado, de forma que su contenido resulte fácilmente legible", advierte la Resolución JB-2005-764 que debió entrar en vigencia el 1 de junio y que fue postergada hasta hoy. Los datos que deben incluirse allí son, principalmente, la tasa máxima convencional, la definición de la carga financiera, la existencia de un folleto de tarifas. El organismo elaboró un folleto público que abarca cuatro partes. La primera: tasas de interés activas (que paga el cliente por un préstamo), cargos asociados y otros servicios, por tipo de crédito (personal, corporativo, microempresa, etc.). La segunda: interés y costos por servicios aplicados a las tarjetas de crédito, como mantenimiento, reactivaciones, renovaciones, vouchers, etc. La tercera: tasas de interés pasivas (que paga el banco a sus clientes) y remuneraciones por servicios; por ejemplo, revocatorias de cheques, certificación por manejo de cuenta y otros. La cuarta parte se refiere a "información adicional relevante", en la que se explican las exigencias de la norma. Los principales indicadores deberán ser puestos a la vista del público; en pizarras electrónicas, por ejemplo. Entre las disposiciones que deberán acatar las instituciones financieras están la prohibición de cobrar comisiones por el manejo de las cuentas de ahorro. Fernando Pozo, presidente de la Asociación de Bancos Privados (ABPE), indicó que está de acuerdo con las nuevas reglas. "Eso permitirá que los clientes escojan a cuál institución ir y establecer cuál les da el mejor costo y precio".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.