Imagen de Google Jackets

NEGOCIO INMOBILIARIO, ¿UN FENOMENO MUNDIAL?

Por: Tema(s): En: Hoy 20 jul. 2005, p. A. 4Resumen: Uno de los temas económicos de creciente interés a ESCALA mundial es el relativo a la industria de la construcción y, en especial, al negocio inmobiliario. Participa el Ecuador de esta tendencia? La simple observación de la cantidad de proyectos inmobiliarios en las áreas urbanas de Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca, Manta o Ibarra, solo para citar algunas ciudades, parecería indicar que sí. Pero ¿qué dicen las estadísticas? Según una interesante investigación de la Consultora de Economía y Finanzas Multienlace sobre el sector inmobiliario, el entorno macroeconómico del último quinquenio ha favorecido al crecimiento de la demanda por viviendas. El negocio inmobiliario está normalmente muy relacionado con el ciclo económico y es muy sensible a factores como la tasa de interés, la estabilidad de los precios y la evolución del ingreso real de las familias. Requiere que los agentes tengan expectativas favorables en el largo plazo. Hay algunos signos que alertan una paulatina reducción del crecimiento de este sector en economías como la norteamericana, en especial por la subida de la tasa de interés. En el Ecuador, aunque el boom no ha sido tan intenso (al menos eso dicen las estadísticas), las señales aún son prematuras para anticipar un cambio de tendencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 20 jul. 2005, p. A. 4 Disponible

Uno de los temas económicos de creciente interés a ESCALA mundial es el relativo a la industria de la construcción y, en especial, al negocio inmobiliario. Participa el Ecuador de esta tendencia? La simple observación de la cantidad de proyectos inmobiliarios en las áreas urbanas de Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca, Manta o Ibarra, solo para citar algunas ciudades, parecería indicar que sí. Pero ¿qué dicen las estadísticas? Según una interesante investigación de la Consultora de Economía y Finanzas Multienlace sobre el sector inmobiliario, el entorno macroeconómico del último quinquenio ha favorecido al crecimiento de la demanda por viviendas. El negocio inmobiliario está normalmente muy relacionado con el ciclo económico y es muy sensible a factores como la tasa de interés, la estabilidad de los precios y la evolución del ingreso real de las familias. Requiere que los agentes tengan expectativas favorables en el largo plazo. Hay algunos signos que alertan una paulatina reducción del crecimiento de este sector en economías como la norteamericana, en especial por la subida de la tasa de interés. En el Ecuador, aunque el boom no ha sido tan intenso (al menos eso dicen las estadísticas), las señales aún son prematuras para anticipar un cambio de tendencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.