Imagen de Google Jackets

FONDOS DE ESTABILIZACION SE GENERALIZAN EN EL MUNDO

Por: Tema(s): En: Hoy 8 jun. 2005, p. A. 4Resumen: Una reciente publicación de Cordes ("Notas técnicas de economía y política, abril 2005"), escrita por su director académico, Dr. Gustavo Arteta, resume las conclusiones de varios estudios que analizan el funcionamiento de los fondos de estabilización en el mundo, a propósito de la propuesta gubernamental de modificar el destino y el funcionamiento del Feirep. Para sorpresa de muchos, no menos de 80 países y más de 45 estados o provincias (unidades subnacionales) de diversas naciones en el mundo tienen alguna forma de fondo de estabilización, cuyos objetivos varían en cada caso, pero que tienen un denominador común: "Ahorrar excedentes fiscales en momentos de auge" para destinar esos recursos a uno de los siguientes destinos: a) reducir la volatilidad de los ingresos futuros; b) atesorarlos para las nuevas generaciones (financiar fondos de jubilación, invertir en otros activos, etc.); y c) cumplir algún tipo de meta fiscal o mitigar posibles contingencias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 8 jun. 2005, p. A. 4 Disponible

Una reciente publicación de Cordes ("Notas técnicas de economía y política, abril 2005"), escrita por su director académico, Dr. Gustavo Arteta, resume las conclusiones de varios estudios que analizan el funcionamiento de los fondos de estabilización en el mundo, a propósito de la propuesta gubernamental de modificar el destino y el funcionamiento del Feirep. Para sorpresa de muchos, no menos de 80 países y más de 45 estados o provincias (unidades subnacionales) de diversas naciones en el mundo tienen alguna forma de fondo de estabilización, cuyos objetivos varían en cada caso, pero que tienen un denominador común: "Ahorrar excedentes fiscales en momentos de auge" para destinar esos recursos a uno de los siguientes destinos: a) reducir la volatilidad de los ingresos futuros; b) atesorarlos para las nuevas generaciones (financiar fondos de jubilación, invertir en otros activos, etc.); y c) cumplir algún tipo de meta fiscal o mitigar posibles contingencias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.