Imagen de Google Jackets

POCOS BILLETES FALSOS CIRCULAN EN EL PAIS

Tema(s): En: El Comercio 31 mayo 2005, p. B. 4Resumen: No hay duda de que por el país circularon billetes falsos de 100 dólares. Pero, las autoridades del Banco Central (BCE) consideran que el número que se detectó fue marginal. En abril se encontraron 323 especies adulteradas de un total de 263 761. La ciudad que registró un mayor número con relación a la cantidad de moneda en circulación fue Machala. En esa localidad se encontraron 87. En base a eso, la directora de Especies Monetarias del BCE, Lorena Egas, dice que la sospecha es que la serie de billetes de este tipo ingresó por la frontera sur, es decir llegaron desde Perú. Pero, no existe certeza sobre este dato. En todo caso, las autoridades a cargo de estos temas tienen previsto incrementar los cursos de capacitación en las ciudades fronterizas, sitios desde donde se presume se inicia el proceso de circulación. La idea es que el entrenamiento para detectar la autenticidad de la moneda se concentre en ciudades como Machala, Loja, Tulcán y Esmeraldas. El director de Servicios Bancarios del BCE, Mauricio Ullrich, piensa que Ecuador tiene uno de los índices más bajos debido a que "la población ecuatoriana está en capacidad de identificar los billetes falsos porque en el país circula el dólar. En cambio en Perú y Colombia este billete circula solo como una moneda alternativa y no hay un manejo continuo". Tampoco las monedas se salvan. Según datos de la Dirección de Especies Monetarias, lo más común es encontrar falsificaciones de especies de 25, 50 y un dólar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 31 mayo 2005, p. B. 4 Disponible

No hay duda de que por el país circularon billetes falsos de 100 dólares. Pero, las autoridades del Banco Central (BCE) consideran que el número que se detectó fue marginal. En abril se encontraron 323 especies adulteradas de un total de 263 761. La ciudad que registró un mayor número con relación a la cantidad de moneda en circulación fue Machala. En esa localidad se encontraron 87. En base a eso, la directora de Especies Monetarias del BCE, Lorena Egas, dice que la sospecha es que la serie de billetes de este tipo ingresó por la frontera sur, es decir llegaron desde Perú. Pero, no existe certeza sobre este dato. En todo caso, las autoridades a cargo de estos temas tienen previsto incrementar los cursos de capacitación en las ciudades fronterizas, sitios desde donde se presume se inicia el proceso de circulación. La idea es que el entrenamiento para detectar la autenticidad de la moneda se concentre en ciudades como Machala, Loja, Tulcán y Esmeraldas. El director de Servicios Bancarios del BCE, Mauricio Ullrich, piensa que Ecuador tiene uno de los índices más bajos debido a que "la población ecuatoriana está en capacidad de identificar los billetes falsos porque en el país circula el dólar. En cambio en Perú y Colombia este billete circula solo como una moneda alternativa y no hay un manejo continuo". Tampoco las monedas se salvan. Según datos de la Dirección de Especies Monetarias, lo más común es encontrar falsificaciones de especies de 25, 50 y un dólar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.