Imagen de Google Jackets

EL TLC Y LA SALUD

Por: Tema(s): En: El Comercio 27 mayo 2005, p. A. 5Resumen: Ha sido pública mi posición apoyándola firma de un Tratado de Libre comercio con los Estados Unidos , y he recalcado siempre que tiene que ser bajo la fórmula ganar y ganar, como les gusta a nuestros socios anglosajones. Luego de observar y seguir de cerca el proceso negociador, encuentro que hay avances positivos, pero también temas cuestionados, especialmente sobre propiedad intelectual donde ya existe acuerdos internacionales suscritos, como la declaración de Doha, la OMC y otros instrumentos jurídicos internacionales que definen con claridad los períodos de patentes, materias patentables y no patentables, segundos usos, importaciones paralelas y datos de prueba, y respeto a la salud pública, licencias obligatorias, biotecnología, etc., donde se marca un límite que no puede sobrepasar ningún tratado de libre comercio. La salud y vida de miles de ecuatorianos se pondrá en riesgo de aceptarse la propuesta de Estados Unidos, que pretende aumentar la protección a los medicamentos de marca contemplados en el TLC. A esta conclusión llegó un estudio de la OPS que evaluó el impacto de la firma del TLC con países andinos; el cual también señala que para aumentar la protección de la propiedad intelectual, se debe tomar en cuenta el número de seres humanos que no tendrán acceso o perderán el que hoy tienen, pues para la OPS es claro que el acceso a medicamentos, en especial en países pobres y con baja cobertura de los sistemas de salud y presupuesto, es proporcional a los precios de los mismos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 27 mayo 2005, p. A. 5 Disponible

Ha sido pública mi posición apoyándola firma de un Tratado de Libre comercio con los Estados Unidos , y he recalcado siempre que tiene que ser bajo la fórmula ganar y ganar, como les gusta a nuestros socios anglosajones. Luego de observar y seguir de cerca el proceso negociador, encuentro que hay avances positivos, pero también temas cuestionados, especialmente sobre propiedad intelectual donde ya existe acuerdos internacionales suscritos, como la declaración de Doha, la OMC y otros instrumentos jurídicos internacionales que definen con claridad los períodos de patentes, materias patentables y no patentables, segundos usos, importaciones paralelas y datos de prueba, y respeto a la salud pública, licencias obligatorias, biotecnología, etc., donde se marca un límite que no puede sobrepasar ningún tratado de libre comercio. La salud y vida de miles de ecuatorianos se pondrá en riesgo de aceptarse la propuesta de Estados Unidos, que pretende aumentar la protección a los medicamentos de marca contemplados en el TLC. A esta conclusión llegó un estudio de la OPS que evaluó el impacto de la firma del TLC con países andinos; el cual también señala que para aumentar la protección de la propiedad intelectual, se debe tomar en cuenta el número de seres humanos que no tendrán acceso o perderán el que hoy tienen, pues para la OPS es claro que el acceso a medicamentos, en especial en países pobres y con baja cobertura de los sistemas de salud y presupuesto, es proporcional a los precios de los mismos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.