Imagen de Google Jackets

EL FUTURO DE LOS EXCEDENTES PETROLEROS

Por: Tema(s): En: Hoy 23 mayo 2005, p. A. 5Resumen: Resulta ciertamente contradictorio, incluso atentatorio contra el interés nacional, que el 70 por ciento de los excedentes petroleros puedan destinarse al pago anticipado de la deuda externa, tal como se establece en el actual FEIREP. Esa disposición le coloca al Ecuador frente a una gran paradoja: al preanunciar la compra, los precios de los papeles de la deuda subieron, con lo cual el país no se beneficiará de los descuentos del mercado para reducir su deuda externa. El anuncio de la compra anticipada echó a funcionar los mecanismos del mercado en favor de los tenedores de papeles ecuatorianos y en perjuicio del Estado. El argumento del ministro Rafael Correa es, desde este punto de vista, irrefutable. Por lo tanto, hace falta una redefinición clara del FEIREP en cuanto al destino que se dará a ese 70 por ciento. El ministro ha hecho una propuesta concreta: que el 40 por ciento se utilice en reducción de deuda y crédito productivo, y el 30 por ciento restante en proyectos de inversión social para educación y salud. La iniciativa intenta ser una respuesta a dos demandas largamente insatisfechas: por un lado, la ausencia de políticas crediticias que estimulen el desarrollo productivo; y por otro, la limitada inversión del Estado en salud y educación. ¿Alguien puede argumentar en contra de esos dos objetivos? ¿Puede haber un argumento sólido para que los excedentes petroleros no cubran esas dos necesidades?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 23 mayo 2005, p. A. 5 Disponible

Resulta ciertamente contradictorio, incluso atentatorio contra el interés nacional, que el 70 por ciento de los excedentes petroleros puedan destinarse al pago anticipado de la deuda externa, tal como se establece en el actual FEIREP. Esa disposición le coloca al Ecuador frente a una gran paradoja: al preanunciar la compra, los precios de los papeles de la deuda subieron, con lo cual el país no se beneficiará de los descuentos del mercado para reducir su deuda externa. El anuncio de la compra anticipada echó a funcionar los mecanismos del mercado en favor de los tenedores de papeles ecuatorianos y en perjuicio del Estado. El argumento del ministro Rafael Correa es, desde este punto de vista, irrefutable. Por lo tanto, hace falta una redefinición clara del FEIREP en cuanto al destino que se dará a ese 70 por ciento. El ministro ha hecho una propuesta concreta: que el 40 por ciento se utilice en reducción de deuda y crédito productivo, y el 30 por ciento restante en proyectos de inversión social para educación y salud. La iniciativa intenta ser una respuesta a dos demandas largamente insatisfechas: por un lado, la ausencia de políticas crediticias que estimulen el desarrollo productivo; y por otro, la limitada inversión del Estado en salud y educación. ¿Alguien puede argumentar en contra de esos dos objetivos? ¿Puede haber un argumento sólido para que los excedentes petroleros no cubran esas dos necesidades?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.