Imagen de Google Jackets

REACTIVACION ECONOMICA

Por: Tema(s): En: El Comercio 20 mayo 2005, p. A. 5Resumen: El eufórico Ministro de Economía ha ofrecido reactivación del sector real. No ha descrito como. Y sus abundantes declaraciones generan grandes temores. Varios políticos, críticos de las políticas de austeridad y de estabilidad macroeconómica han tomado la conducción de importantes economías sudamericanas. El sector real es competitivo en el mercado externo por productividad y optimización de costos. Lo primero se logra con inversiones y conocimiento. Lo segundo por mejora en los procesos de la producción y por niveles de costo: laboral, de servicios, por financiamiento y por precios bajos de insumos y materia primas. Un buen resultado de un manejo económico disciplinado ha logrado tendencia a la baja de las tasas de financiamiento. El sector real de la economía no requiere solamente de financiamiento a tasa de interés internacional para su crecimiento. Bajo la suposición que eso sea posible con créditos subsidiados, lo cual no parece viable por el bajo monto del ahorro en el FEIREP y un presupuesto con déficit, mucho más hay que hacer. Pero fundamentalmente de un ambiente de estabilidad económica. Que no se obtiene con expresiones sesgadas de aversión a los financistas externos, como si fuéramos autosuficientes en el financiamiento del presupuesto público.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 mayo 2005, p. A. 5 Disponible

El eufórico Ministro de Economía ha ofrecido reactivación del sector real. No ha descrito como. Y sus abundantes declaraciones generan grandes temores. Varios políticos, críticos de las políticas de austeridad y de estabilidad macroeconómica han tomado la conducción de importantes economías sudamericanas. El sector real es competitivo en el mercado externo por productividad y optimización de costos. Lo primero se logra con inversiones y conocimiento. Lo segundo por mejora en los procesos de la producción y por niveles de costo: laboral, de servicios, por financiamiento y por precios bajos de insumos y materia primas. Un buen resultado de un manejo económico disciplinado ha logrado tendencia a la baja de las tasas de financiamiento. El sector real de la economía no requiere solamente de financiamiento a tasa de interés internacional para su crecimiento. Bajo la suposición que eso sea posible con créditos subsidiados, lo cual no parece viable por el bajo monto del ahorro en el FEIREP y un presupuesto con déficit, mucho más hay que hacer. Pero fundamentalmente de un ambiente de estabilidad económica. Que no se obtiene con expresiones sesgadas de aversión a los financistas externos, como si fuéramos autosuficientes en el financiamiento del presupuesto público.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.